Los pantanos que abastecen Barcelona se encuentran ya al 65,28% de su capacidad
La cifra actual de agua embalsada está muy cerca de la media de los últimos cinco años
Los cinco pantanos del sistema Ter-Llobregat, que abastecen a 5,5 millones de habitantes del área metropolitana de Barcelona, se encuentran hoy al 65,28% de su capacidad, casi 10 puntos más que hace un año, aunque el Gobierno catalán mantiene restricciones al uso de agua potable. Las persistentes lluvias, que se resisten a abandonar Cataluña, han dejado de momento en los embalses del Ter-Llobregat, los más frágiles hace sólo dos meses, 399,53 hectómetros cúbicos de agua, cuando hace justamente un año almacenaban 345,01. En porcentajes, los pantanos de Sau, Susqueda, La Baells, La Llosa del Cavall y Sant Ponç se sitúan hoy al 65,28%, mientras que en este mismo día de 2007 se encontraban al 56,37%. La cifra actual de agua embalsada está ya muy cerca de la media de los últimos cinco años (67,46%).
Las lluvias han llenado en especial el pantano de Sau, en el que ya sólo es visible la punta del campanario de la antigua población sumergida bajo las aguas al encontrarse ya al 83,87% de su capacidad, y el de La Baells, que está al 95,47%; mientras que Sant Ponç está al 73,90%; la Llosa del Cavall, al 49,27%; y Susqueda, al 42,50%. En el caso de Sau y La Baells, el nivel alcanzado es muy superior al de la media de los últimos diez años, según datos de la Agencia Catalana del Agua (ACA).
El conjunto de los embalses de las cuencas internas de Cataluña disponen de 432,64 hectómetros cúbicos de agua almacenada, lo que representa un 62,30%; mientras que los pantanos catalanes de la cuenca del Ebro registran también niveles altos como el de Rialb (63, 93%), el de Oliana (92,97%) o el de Riba-roja d'Ebre (96,87%).
Se mantiene el nievel de excepcionalidad I
A pesar de esta situación favorable, el Gobierno catalán no se plantea, al menos por el momento, dar por superada la fase de excepcionalidad 1 por la sequía en el sistema Ter-Llobregat, aunque los pantanos de estas cuencas han triplicado sus reservas en los últimos dos meses. Las importantes precipitaciones del mes de mayo permitieron al Ejecutivo autonómico levantar el pasado 3 de junio la situación de excepcionalidad 2 para el sistema Ter-Llobregat, por lo que los habitantes de esta zona de influencia pueden desde esa fecha volver a llenar piscinas, regar jardines y lavar sus coches. Las restricciones de este tipo se mantienen sólo para los 49 municipios de la cuenca del Muga.
La excepcionalidad 1 supone, no obstante, mantener algunas limitaciones en el riego agrícola, los campos de golf, los usos hidroeléctricos o los usos municipales más superfluos como son las fuentes ornamentales.
El Servicio Catalán de Meteorología prevé que durante el día de hoy caigan nuevos chubascos de intensidad entre débil y moderada en cualquier punto de Cataluña, aunque es menos probable en el litoral.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.