_
_
_
_

Güemes ve "evasivas" en Interior para ceder la cárcel de Carabanchel

Más de 1.100.000 ciudadanos podrán estrenar hospital (con retraso) en las próximas semanas

El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, ha explicado hoy que en las próximas semanas "más de un 1.100.000 ciudadanos podrán estrenar hospital", cuando entren en funcionamiento los seis nuevos centros sanitarios públicos construidos por la Comunidad. La pasada legislatura tenían que haberse estrenado ocho. El primero, el de Valdemoro, ya fue inaugurado el pasado 24 de noviembre y para el octavo, el Puerta de Hierro de Majadahonda, aún no hay fecha. Los madrileños que vivan en el radio de acción de los nuevos centros pueden elegir si se trasladan y también "cuándo", porque "no hay plazos sino que van a tener esa opción abierta siempre", ha dicho el consejero. Sin embargo, los vecinos de Carabanchel-Latina tendrán que esperar todavía. Güemes ve "evasivas y mensajes muy confusos" por parte del Ministerio del Interior a la hora de ceder los terrenos de la cárcel para el hospital.

Más información
Los cuatro nuevos hospitales que prometió Aguirre serán privados
Las cuentas de la presidenta

Durante un desayuno con periodistas para dar cuenta de la apertura de los nuevos hospitales, Güemes ha confirmado que, a día de hoy, Interior no ha aceptado la oferta de la Comunidad de ceder los terrenos de la cárcel a cambio de un solar similar al de la prisión fuera de los núcleos urbanos para crear un nuevo penal. "No veo una respuesta clara por parte el Interior y veo evasivas y mensajes muy confusos, incluso engañosos", ha indicado Güemes. Para el titular de Sanidad, Interior "tiene expectativas de realizar unas importantes plusvalías inmobiliarias" en los terrenos de la antigua cárcel pero el Ejecutivo autonómico "va a hacer todo lo posible para que a Interior le resulte fácil el cumplimiento del compromiso de cesión gratuita de los terrenos". En su opinión, el Gobierno de Zapatero está ganando "tiempo para no ceder esa parcela". Hay una "falta de voluntad política por parte del Ministerio", ha añadido.

Los hospitales a punto de estrenarse son Henares (en Coslada), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Cristina (Parla), Tajo (Aranjuez), Sureste (Arganda del Rey) e Infanta Leonor (Vallecas). Los seis incorporarán 1.211 camas y 47 quirófanos a la red sanitaria pública y tendrán todos los servicios en funcionamiento a finales de abril. Según el consejero, "los nuevos hospitales van a contribuir notablemente en la reducción de la lista de espera diagnóstica", mientras que la lista de espera quirúrgica "está controlada y ningún madrileño tiene que esperar más de 30 días para ser intervenido".

Las plantillas, ya aprobadas

"Somos conscientes que aún hay una demora en lo que se refiere a las pruebas diagnósticas y las consultas de los especialistas", pero "se está reduciendo significativamente y tenemos el compromiso de situarla en un máximo de 40 días o 15, en el caso de que haya una indicación de urgencia de los especialistas", ha añadido. La apertura de estos nuevos hospitales "supone una mayor capacidad diagnóstica y de asistencia sanitaria", que se incrementa en un 15%, y exige un aumento "significativo" de las plantillas en términos globales. El proceso de asignación de plazas "estará abierto en los próximos meses" y "habrá que ir aumentando la dotación de los nuevos hospitales, dando oportunidades profesionales a aquellos que han pedido el traslado en sus hospitales de referencia".

Sin embargo, el proceso de captación de recursos no se limita a la Comunidad de Madrid, sino que se amplía a "todo el territorio nacional" con el objetivo de "cubrir aquellas vacantes que necesitemos". En algunos casos, la apertura de un nuevo hospital significa que algunos de los centros sanitarios que venían siendo referencia para los ciudadanos "pierden el 50 ó el 40% de la población que tenían asignada", como es el caso del hospital de Getafe y el nuevo centro de Parla (Infanta Leonor). Esto "no supone una pérdida de recursos de un 50% ni lejanamente", ha rechazado el consejero, para añadir que "la pérdida que puedan tener no representa ni la quinta parte de la pérdida de actividad que representa esa pérdida de población".

En cuanto a las plantillas, "la mayor parte de las Jefaturas de Servicio están cubiertas y donde pueda faltar algún candidato, se cubrirá esta semana". "Hay unas plantillas aprobadas, que suponen un incremento significativo de los medios sanitarios", ha dicho el consejero y ha explicado que se trata de "un proceso de puesta en marcha en el que durante el mes de abril se irá produciendo -conforme aumente la actividad- un traslado de personal de los hospitales de origen a los hospitales de destino y al mismo tiempo un proceso de contratación abierto al conjunto del sistema nacional". El ritmo "dependerá fundamentalmente del ritmo al que vayan ganando actividad los nuevos hospitales". En cuanto al nuevo hospital de Majadahonda, está "pendiente de la entrega definitiva de la construcción", que se prevé para "este primer trimestre del año" y que "en muy pocos meses" esté al servicio de los ciudadanos.

El hospital del Henares, en Coslada, que está todavía en construcción.
El hospital del Henares, en Coslada, que está todavía en construcción.CLAUDIO ÁLVAREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_