Profesores insatisfechos, pesimistas y poco valorados
El 73% de docentes madrileños cree que la educación ha empeorado en los últimos años.- Sólo un 25% es contrario a Educación para la Ciudadanía
El 73,2% de los profesores de Primaria y Secundaria piensa que la educación ha empeorado en los últimos años y el 39,4% cree que seguirá por este camino, según 861 docentes de 38 centros públicos y 21 privados y privados concertados de la Comunidad de Madrid. La encuesta La opinión del profesorado sobre la calidad de la Educación 2007, presentada hoy, indica que sólo la FP merece una valoración del profesorado más alta que en un estudio similar de 2001. Un dato revelador es que sólo un 25% es contrario a Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, una nueva asignatura que este curso no se imparte en Madrid por expreso deseo de Esperanza Aguirre.
El resto de etapas cae, aunque la más apreciada sigue siendo Educación Infantil (78,7%), seguida por Primaria (58,2%). A continuación, FP (55,5%) y Bachillerato (46,3%) y cierra ESO (29,4%). Según la directora del área educativa de la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM), Charo Díaz Yubero, el profesorado de ESO no tiene a veces la formación suficiente para enfrentarse a un alumnado muy diverso y mucho más complejo que en otras etapas.
Ha destacado también que la FP ha dejado de ser la "hermana pobre" del Bachillerato. En cuanto a la convivencia escolar, el 67% responde que los conflictos han aumentado en los tres últimos años y el 87% dice que deberían tomarse medidas "más duras" contra el comportamiento de ciertos alumnos. La gran mayoría de los profesores no se siente valorado por la sociedad (88,2%) ni la administración (75,8%), pero el 82% no cambiaría de profesión. Un tercio cree que el nivel de la educación se mantendrá estable en el futuro y el 27,7% cree que mejorará.
Preocupados con la disciplina
Más de la mitad (54,1%) rechaza que la enseñanza actual esté adaptada a las demandas del futuro, según el sondeo, patrocinado por FUHEM y realizado por IDEA (Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo). El 59,6% de los docentes madrileños piensa que la educación española funciona peor o mucho peor que la del resto de la UE y el 36,6% responde que igual.
Sobre los factores que más influyen en la calidad de la enseñanza, la preparación de los profesores recibe un 94,8% de apoyo, delante de orden y disciplina en el centro (92,2%), coordinación entre profesores y familia (90,1%), un equipo directivo eficaz (90,1%), la tutoría (86,7%) y la relación fácil entre profesores y alumnos (83,7%). El 83,1% está satisfecho con la relación con el alumnado; el 82,5%, con la atención que se da a las familias; y el 79,7%, con los valores que transmite el centro.
Por el contrario, se muestran más preocupados con el orden y la disciplina, el nivel de interés de los alumnos y el ambiente de estudio. Para mejorar la educación, los docentes cambiarían mayoritariamente los medios de que disponen los centros y la atención a la diversidad (65,7%); sólo el 34% respalda un cambio de la jornada escolar. El 75,4% declara que le parece bien que haya inmigrantes en su clase y el 59,5% que haya discapacitados. Los profesores (94,6%) piensan en mayor proporción que padres (93,1%) y alumnos (94,6%) que la familia es el factor que más influye en la educación de los hijos, antes que la escuela. Sólo un 25% es contrario a Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.