_
_
_
_

La Fiscalía acusa a la Mutua Universal de desviar fondos a fines ajenos

El registro de la sede central de Barcelona concluye sin detenciones

La Fiscalía Anticorrupción acusa a varios responsables de la Mutua Universal de haber desviado fondos que son patrimonio de la Seguridad Social a fines distintos de los legalmente propios de la actividad mutualista, en la querella que ha presentado en el juzgado. El registro de la sede central, situada en la avenida Tibidabo de Barcelona, ha finalizado a primera hora de la tarde sin detenciones, según ha informado la Fiscalía.

El registro, autorizado por el Juzgado de Instrucción número 21 de Barcelona, forma parte de las diligencias solicitadas en la querella presentada por la Fiscalía Anticorrupción contra varios de los responsables de la Mutua por un posible delito de malversación de fondos.

Se acusa a la cúpula directiva de la Mutua (el considerado tercer grupo mutualista del país) de los delitos de malversación de fondos públicos, delito societario, y delito de administración desleal.

El comité ejecutivo de la Mutua Universal ha defendido su inocencia y ha asegurado que todas sus actuaciones "han sido en beneficio de las empresas y trabajadores asociados".

Según la querella se sospecha que la cúpula directiva de la Mutua Universal habría creado presuntamente una contabilidad 'B', o cuenta alternativa, y habría utilizado facturas falsas para justificar ante la seguridad social unos servicios que nunca se llevaron a cabo.

Habitación blindada

El fraude puede ser multimillonario y el caso esta bajo secreto de sumario. Por su parte, la Seguridad Social ya ha anunciado la apertura de un expediente contra la Mutua Universal.

En el registro se ha encontrado una habitación blindada con importante documentación junto a los despachos de la directiva. Precisamente la dirección de Mutua Universal ha emitido un comunicado en el que afirma que las investigaciones demostrarán su inocencia.

Además, el Tribunal de Cuentas ha informado hoy de que la fiscalización de la compañía comenzó el pasado marzo centrada en el análisis de su contratación

Su presidente ya fue investigado

El presidente de Mutua Universal, es Juan Echevarría Puig, conocido empresario catalán y suegro del presidente del FC Barcelona, Joan Laporta. Echevarría fue vicepresidente de la empresa eléctrica Endesa y presidente de su filial Fecsa en Catalunya. Además, fue presidente de Nissan Motor Ibérica.

El veterano ejecutivo ya fue investigado y sancionado con 12.000 euros de multa por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en 1999 por uso de información privilegiada durante la privatización de Endesa. Cuatro de sus también hijos fueron multados con 30.000 euros por la CNMV.

Echevarría también fue presidente de Cable y Televisión de Catalunya y del Consejo de Social de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), así como consejero del Puerto de Barcelona. Actualmente, ocupaba el cargo de presidente del Patronato de la Fundación Privada Instituto de Neurorehabilitación Guttmann.

1,4 millones de trabajadores asegurados

La Mutua Universal de accidentes trabajo y enfermedades profesionales, presidida por Juan Echevarría Puig desde el año 2004, es la tercera más importante de España y la segunda en Cataluña y celebra este año su centenario, ya que fue creada el 3 de mayo de 1907. Esta entidad da asistencia a 142.000 empresas y a 1,4 millones de trabajadores, dispone de 148 centros de trabajo, es copropietaria de dos hospitales y tiene dos quirófanos en otros hospitales.Actualmente, en la Mutua trabajan 1.900 profesionales distribuidos en centros repartidos por todas las autonomías. Esta entidad tuvo en el año 2006 unos ingresos de 982 millones de euros, el 30% en Cataluña, y obtuvo un excedente de 135 millones, y para este año 2007 prevé superar los 1.000 millones de ingresos y tener 146 millones de beneficio.La Mutua está inscrita desde el 17 de diciembre de 1968 en el Registro de entidades colaboradoras de la Seguridad Social, y el 17 de octubre de 1997 se incorporó al Registro de Servicios de Prevención de la Generalitat de Cataluña, disponiendo de la acreditación definitiva para actuar en todas las autonomías españolas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_