Decomisados en Madrid 334.000 objetos falsificados por valor de 25 millones de euros
Se trata de la "mayor operación en materia de propiedad industrial" desarrollada en España.- Hay 10 detenidos de varias nacionalidades
Bolsos, colonias, gafas, prendas de ropa, cosméticos, zapatillas de deporte... todo de marca y todo falso. Hasta 334.095 objetos falsificados, que habrían alcanzado en el mercado un valor de 25 millones de euros, han sido decomisados hoy en dos polígonos de la localidad madrileña de Leganés. Se trata de la "mayor operación contra la piratería de la propiedad industrial" llevada a cabo en España y hay 10 detenidos de varias nacionalidades, entre ellos españoles.
La operación, bautizada Glamour y que continúa abierta, ha sido desarrollada por el Grupo de Ruta de la Policía Municipal y por la Guardia Civil del puesto de Navalcarnero. Las investigaciones contra esta banda internacional de falsificadores ahora desarticulada comenzaron hace seis meses y en marzo se produjeron las primeras detenciones en varios distritos de Madrid: Arganzuela, Villa de Vallecas y Centro.
Los objetos falsificados, que se encontraban almacenados en dos polígonos industriales de Leganés -uno en la calle Electricidad 27 y otro en Ramón y Cajal 5-, son de grandes marcas y de alta costura, como Armani, Dolce&Gabbana, Tommy Hilfiger, Puma y Nike, hasta un total de 60. Hay polos, zapatillas, complementos, perfumes, gafas,
bañadores, vaqueros, cosméticos, bolsos... Eran fabricados en Asia y que entraban en España vía Portugal, Italia, y el puerto de Valencia.
Vendidos en tiendas oficiales
Su calidad y su parecido con las originales es tal que se sospecha de que hayan podido ser vendidas en las tiendas oficiales junto a las prendas de estas marcas.
Los arrestados, todos jóvenes y detenidos en Madrid y otras localidades de la región, están acusados de un delito continuado contra la propiedad intelectual. Son tres españoles, cuatro marroquíes, una mujer de Bangladesh y dos senegales. Algunos arrestados tenían antecedentes por el mismo delito y entre los extranjeros los hay que están en situación irregular en España. Además, se ha dictado una orden de detención y personación contra otras 11 personas.
Los más de 334.000 objetos falsificados han sido depositados en los almacenes del Departamento de Policía Local de Leganés. Según fuentes de la investigación, se trata de la "mayor operación contra la piratería de la propiedad industrial" realizada en España. El delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, ha advirtido de que muchos de los beneficios que se obtienen con este tipo de negocios pueden ir a parar a actividades terroristas, redes de tráfico de drogas y de armas.
Cuidado con las prendas falsas
La directora de la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca, Soledad Rodríguez, ha agredecido la labor policial y advirtió del peligro para la vista o la piel que supone comprar gafas de sol falsificadas, colonias y cremas falsificadas, informa Efe. Ha recordado que en un estudio reciente de la asociación, un 18% de las personas encuestadas reconoció comprar productos falsificados de forma voluntaria y otro 14% de forma involuntaria.También ha dicho que, según lo que respondieron los encuestados, los consumidores de marcas falsas se gastan al año en España unos 285 millones de euros, pero que esta cifra está muy por debajo de la realidad. El delegado de Seguridad, Pedro Calvo, ha lamentado la falta de conciencia social que hay en relación a la compra de productos falsificados y ha manifestado su esperanza de que algún día los jueces contemplen a los compradores como colaboradores necesarios de este fraude contra la propiedad industrial, que está penado hasta con cuatro años de cárcel.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.