_
_
_
_

Tráfico cifra en 4.104 los muertos en las carreteras en 2006, un 7,6% menos que el año anterior

Los siniestros segaron la vida de 91 personas por cada millón de habitantes, cuatro menos que la media europea

Dos trucos tienen las cifras sobre muertos en las carreteras con las que seguro te desayunas muchos lunes. En primer lugar, el balance que hace público la Dirección General de Tráfico (DGT) sólo incluye a los fallecidos en las 24 horas siguientes al accidente; además, no suma los siniestros en vías urbanas. A principios de año, la DGT cifró en 3.016 los muertos en las carreteras en 2006. Ahora, salvando estos dos escollos estadísticos, el número de víctimas final sube a 4.104. Son 338 menos que en 2005 (un 7,6%); en total, 91 por cada millón de habitantes, cuatro menos que la media europea, según informa la Cadena Ser.

Más información
Madrid y Castilla-La Mancha, en alerta por lluvias y fuertes vientos

Se trata en cualquier caso de la cifra más baja desde 1969, cuando sólo circulaban la séptima parte de los coches que hay ahora en las carreteras españolas: por entonces había alrededor de cuatro millones de vehículos, y ahora 29 millones.

Al anunciar las cifras de mortalidad en enero, el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, atribuyó el descenso de mortalidad a la implantación del carné por puntos. El Gobierno se había marcado el objetivo de rebajar la cifra de víctimas mortales en accidentes un 40% para el final de la legislatura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_