Seis comunidades en alerta por fuertas tormentas y otras dos y Ceuta por calor
Se prevén fuertes lluvias en Cantabria, País Vasco, La Rioja, Castilla y León, Navarra y Aragón
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha avisado a las Delegaciones del Gobierno de ocho comunidades autónomas ante la predicción del Instituto Nacional de Meteorología (INM) de que en seis de ellas haya fuertes tormentas y en otras dos elevadas temperaturas, al igual que en la ciudad autónoma de Ceuta.
ESPECIAL Guía de recursos contra el calor |
El aviso, de nivel "naranja" en todos los casos, es para Cantabria, País Vasco, La Rioja, Castilla y León, Navarra y Aragón por tormentas y lluvias, y por calor para Baleares y Cataluña. En Cantabria se espera que haya una precipitación acumulada en 12 horas de 60 litros por metro cuadrado, al igual que en las tres provincias del País Vasco, donde además se prevén fuertes tormentas. Navarra y La Rioja también están avisadas por tormentas y precipitaciones, que serán en una hora de 30 litros por metro cuadrado.
En Castilla y León el aviso por tormentas es para las provincias de Burgos, León, Palencia y Soria. En Aragón, en las tres provincias, se esperan tormentas y precipitaciones acumuladas en una hora de 30 litros por metro cuadrado. En cuanto al calor en Cataluña la alerta se restringe a Girona, donde las máximas llegarán a los 36 grados. En Baleares se esperan máximas de 35 grados en Mallorca y de 34 grados en Menorca. En la ciudad de Ceuta las máximas llegarán a los 31 grados, según la predicción del INM.
Recomendaciones contra el calor
Ante el riesgo de tormentas y lluvias intensas, Protección Civil recomienda "extremar las precauciones", espacios abiertos, como el campo, que es donde las tormentas suponen un mayor peligro. Así, aconseja evitar echar a correr y permanecer en lugares elevados en caso de tormenta, así como no refugiarse bajo los árboles y alejarse de alambradas y objetos metálicos. En ciudad, es mejor caminar al amparo de los edificios para evitar los rayos. En caso de que comience a llover torrencialmente, no se deben atravesar ni en vehículo ni a pie los tramos inundados, al desconocerse lo que puede haber debajo del agua, así como localizar los puntos más altos de la zona. Los conductores deben reducir la velocidad y no detenerse en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
En cuanto a las altas temperaturas, Protección Civil recomienda a la población limitar la exposición al sol, permanecer en lugares bien ventilados y evitar los cambios bruscos de temperatura. Otros consejos para combatir el calor son tomar comidas ligeras y regulares, con presencia de alimentos ricos en agua y sales minerales, como frutas y verduras, que ayuden a reponer las sales perdidas a través del sudor, así como vestir con ropas de colores claros que cubra la mayor parte del cuerpo y no dejar a niños ni mayores en el interior de vehículos cerrados.
Protección Civil recomienda también, ante el riesgo de incendios, adentrarse en el monte sólo si se conoce bien el terreno, evitar hacer fuego en el campo, y prestar especial atención a la quema de rastrojos y el abandono de colillas. Asimismo, ante el descubrimiento de un fuego en sus inicios, debe pisotearse o sacudirse la base de las llamas con ramas verdes, aunque si no se apaga en un tiempo breve hay que avisar a los servicios de emergencia, alejándose del lugar por zonas desprovistas de vegetación y teniendo en cuenta que un cambio en la dirección del viento puede hacer que el fuego rodee a la persona.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.