Los gestores de Afinsa alegan que no pagan a los clientes "porque se lo ordenan"
La defensa considera que no se dan las circunstancia para solicitar la insolvencia de la empresa. - Representantes de los clientes afirman que sí existe insolvencia porque la compañía no puede hacer frente a los pagos
Los gestores de Afinsa se han opuesto hoy a la declaración del concurso por insolvencia con la alegación de que no pagan a los clientes no "porque no puedan o porque no quieran, sino porque se lo ordenan", tras la intervención judicial decidida por el Juzgado Central de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional. Así lo ha indicado la abogada que les ha representado en la vista pública celebrada en el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid, donde la veintena de representaciones de los clientes de Afinsa ha solicitado la declaración de concurso necesario para que los afectados por esta presunta estafa puedan cobrar cuanto antes.
El juez mercantil José Manuel de Vicente Bobadilla ha dejado vistas las posturas de las partes antes de que dicte el auto por el que decretará o no la insolvencia de la compañía, que tiene compromisos por más de 2.185 millones con más de 190.000 clientes y 288.000 contratos, según el informe del administrador judicial.
Según la defensa de los ejecutivos de Afinsa Carlos de Figueiredo, Vicente Martín Peña y el presidente Juan Antonio Cano Cuevas, presente en la sala, no se dan las circunstancia para solicitar esta insolvencia ya que los que lo piden "no son acreedores", pues sus contratos no han vencido, y no se ha determinado si los contratos son financieros o mercantiles.
"La tesorería de Afinsa, cifrada en unos 170 millones de euros, era suficiente para pagar los contratos de la compañía que vencían", estimados por la abogada defensora de los consejeros de la empresa en una cifra que va del 2 al 5% de los totales.
"Colapso económico"
Sin embargo, la Abogacía del Estado -que ha representado al administrador judicial Javier Grávalos- ha dejado claro que, en la Audiencia Nacional, "existen antecedentes que ponen en cuestión que sea cierta la realidad contractual" de Afinsa con sus clientes, tal y como dijo el abogado Rafael Quecedo, representante de alguno de los acreedores.
"En ninguno de estos contratos alguien se quedó con los sellos ni Afinsa los vendió fuera" por lo que, según el abogado del Estado, "hay discrepancia entre la realidad del contrato y la intención de los contratantes". El letrado ha recordado que el administrador judicial señaló que "si se hubiera pagado a los acreedores no habría ni para los gastos corrientes".
Guillermo Alcover y Alvaro Baillo, socios del bufete Osorio & Asociados, han afirmado que sí existe insolvencia porque la empresa no puede hacer frente a los pagos y se da un "colapso económico", porque en la contabilidad, sin ninguna "prudencia", no han puesto 2.185 millones de euros en el pasivo.
Quieren su dinero
Rafael Quecedo, del despacho Quecedo-Asociados, ha coincidido con Bernando Ybarra, que representa a la Unión de Consumidores de España (UCE), en que "los sellos, menos garantía, ofrecen cualquier cosa", porque los clientes iban a ahorrar a Afinsa no a comprar estampas.
El representante de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recordó al juez que los clientes "quieren recuperar su dinero y no los sellos", mientras que los letrados José Joaquín Mir, Fernando González (de Iure-abogados) y Carlos Pavón pidieron al deudor que aclare su solvencia, si es que puede.
Por último, uno de los representantes de los acreedores ha pedido al juez que se fije en el "lado más humano" de este problema con Afinsa.
Medio millar de afectados se manifiestan ante la sede del PSOE
Alrededor de medio millar de afectados por la intervención de Afinsa y Fórum Filatélico, según fuentes policiales, se han manifestado este martes por la tarde ante la sede del PSOE en Madrid. Los manifestantes protestaron contra la intervención judicial de estas dos empresas durante dos horas, de 20 a 22 horas, período en el que estuvo cortada la calle Ferraz desde la esquina con Buen Suceso hasta Marqués de Urquijo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.