Marlaska detiene a dos empresarios en Navarra por pagar la extorsión de ETA
Dos empresarios navarros han sido detenidos esta tarde por orden del juez Fernando Grande-Marlaska por haber pagado supuestamente este año la extorsión del impuesto revolucionario de ETA. Los nombres de los dos empresarios, socios en una empresa de construcción, presuntamente figuraban en el único recibo hallado en la operación desencadenada el martes pasado contra el entramado financiero de ETA, en el que fueron detenidas 12 personas. Los arrestados serán trasladados en las próximas horas a Madrid, para quedar a disposición de la Audiencia Nacional.
En el caso de que se adoptaran medidas judiciales contra estos dos empresarios, serían las primeras que se aplican desde que hace dos años el juez Baltasar Garzón puso en libertad bajo fianza a cuatro directivos de la empresa navarra Azkoyen por el pago a ETA de cantidades que
sumaron un total de 222.374 euros.
Pagar "por miedo"
El juez Garzón, en abril de 2004, puso en libertad bajo sendas fianzas de 20.000 euros a cuatro directivos de Azkoyen por autorizar el pago del dinero requerido por ETA. Los cuatro reconocieron que habían dado el visto bueno a que se pagara a la banda terrorista y alegaron que lo
hicieron "por miedo".
El magistrado señaló en la resolución emitida que "el consejo de administración de Azkoyen Comercial S.A., hoy C.H.C. Hispano Lusa S.A., decidió acceder al pago que la organización terrorista exigía, conducta manifiestamente ilegal, en el sentido de que se refería a la distracción de
fondos de la sociedad para un fin ilícito, conociendo que la partida iba a ser registrada contablemente como un +gasto+, con lo cual quedaba oculta la verdadera finalidad y ordenando la entrega de los 37 millones (de pesetas), en noviembre de 2001, siendo plenamente consciente del
destino de los mismos".
La primera partida de doce millones de pesetas fue entregada a la banda en 1995. El último dinero, hasta completar los 37 millones, se entregó en 2001. En el sumario, además, fue procesado un profesor de la UPV de
San Sebastián que actuó como mediador entre la empresa y la
organización terrorista.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.