Detenidas 22 personas por los robos en ayuntamientos de la sierra norte de Madrid
La operación, en la que se ha recuperado gran cantidad de material electrónico, se ha desarrollado en Arganda y la capital
La Guardia Civil ha detenido esta mañana a los 22 miembros de una banda de ladrones que en los últimos meses ha llevado a cabo más de 260 robos en la región. Los ladrones, de nacionalidad rumana, asaltaron varios ayuntamientos de la sierra norte de Madrid, de los que sustrajeron ordenadores y material electrónico.
Según informó en rueda de prensa el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Constantino Méndez, los detenidos, entre los que figuran tres mujeres y con una edad media de entre 25 y 28 años, son "auténticos profesionales del delito".
Dentro de la operación policial, en la que han participado 150 agentes, se han llevado a cabo tres registros domiciliarios, uno en la localidad de Arganda y dos más en Madrid. En el transcurso de los mismos se han intervenido seis vehículos robados, un arma corta, gran cantidad de dinero en efectivo, joyas, documentación y material informático, entre el que se cuentan más de 200 ordenadores y 20 pantallas TFT.
Méndez explicó que el material informático robado -cuyo valor podría alcanzar los 300.000 euros- se destinaba a la venta, formateando primero los discos duros de los ordenadores, a través de publicaciones de segunda mano y de Internet. Algunos de los integrantes de la organización habían sido detenidos por la Guardia Civil en ocasiones anteriores y poseen numerosos antecedentes.
Operación a gran escala
El teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, Tomás Navarro, detalló que diez de los integrantes de esta organización fueron detenidos en el piso de la calle General Lacy de Madrid; otros ocho, en un inmueble de la calle Ronda de Batres de Arganda; y los cuatro restantes, en el domicilio de la calle San Mariano de la capital, que funcionaba como centro de recepción y venta de los objetos y estaba a cargo de una de las detenidas.
Navarro subrayó que se trata de una banda "muy organizada" y con gran capacidad de estudio de itinerarios alternativos, que fijaba una vivienda vacía "de escape" en las inmediaciones del lugar objeto del robo para poder eludir el cerco policial.
Por el momento, la Guardia Civil mantiene la operación abierta e investiga las zonas que han sufrido los robos, incluidas las provincias citadas, donde fueron sustraídos igualmente vehículos y material informático.
Además, el delegado del Gobierno ha anunciado que se mantendrá el dispositivo especial establecido en la sierra norte y que se consolidará la presencia de los agentes en esta zona, con cuyos alcaldes Méndez se reunirá la próxima semana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.