Conde-Pumpido afirma que la lucha policial y judicial han colocado a ETA ante su fin
El fiscal general señala que el terrorismo islamista ha obligado "al replanteamiento de las técnicas de investigación policial y judicial"
El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, asegura que el "extraordinario nivel" de la eficacia policial y judicial y la acción legislativa de los últimos años ha "debilitado extraordinariamente" a ETA y permite "contemplar esperanzados un próximo final de esta modalidad terrorista". Esta argumentación figura en la memoria de la institución que Conde-Pumpido ha presentado esta mañana en la apertura del Año Judicial.
El acto solemne, celebrado en la sede del Tribunal Supremo en Madrid, ha estado presidido por el Rey Don Juan Carlos y a él han asistido las principales autoridades judiciales del Estado, entre ellas el citado Conde-Pumpido; el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar; el presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Franciso José Hernando; y la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas.
El máximo responsable del ministerio público ha expresado además un "moderado optimismo" por el descenso de la delincuencia y ha abogado por la modernización, la especialización y una suficiente dotación presupuestaria de la Fiscalía para hacer frente a prioridades como la lucha contra el crimen organizado, la violencia de género o los delitos medioambientales, entre otros.
En el capítulo de terrorismo, el fiscal general ha recordado a las 191 personas fallecidas y a los más de mil heridos a consecuencia del 11-M y aseguró que la violenta irrupción del terrorismo islamista ha obligado a los poderes públicos "al replanteamiento de las técnicas de investigación policial y judicial contra este nuevo peligro".
El texto de la memoria destaca que el año pasado, por primera vez desde 1999 no ha habido víctimas mortales consecuencia de los atentados de ETA y que las 27 personas heridas en las acciones terroristas de la banda lo fueron de carácter leve. Entre las razones que pueden explicar esta circunstancia, la Fiscalía destaca la detención de dos presuntos etarras el 29 de febrero y el 1 de marzo de 2004 cuando se dirigían a Madrid con una furgoneta cargada con 536 kilos de explosivos. Además, subraya la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el terrorismo, fruto de la cual han sido detenidas en España 72 personas relacionadas con ETA.
Islamistas desde 1980
Paralelamente, refleja la irrupción "con indescriptible fiereza y saña" del terrorismo islamista. La memoria se refiere de manera pormenorizada a la investigación de los atentados del 11-M y a la acción terrorista frustrada contra la vía del AVE. Pero el texto concluye que, en realidad, "el terrorismo islamista había estado operando en España desde 1980". A la espera de que concluya la investigación, la Fiscalía señala que a finales de 2004 había 74 personas imputadas en relación con los atentados del 11 de marzo en Madrid y destaca el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como la cooperación internacional para perseguir a los responsables de la masacre.
Hernando, por su parte, se ha referido al "papel clave" que debe jugar el Supremo ante el hecho "no infrecuente" de la aparición de sentencias contradictorias procedentes de los distintos Juzgados y Tribunales. Además, ha resaltado la importancia que tiene que el tribunal que preside, con efectos en todo el territorio nacional, "pueda pronunciarse con eficacia y autoridad en orden a la unidad, coherencia y certeza del derecho punitivo generado por el Estado, es decir con independencia de cuál sea el reparto de funciones que se establezca con los Tribunales Superiores de Justicia".
¿Tregua? "Lo que sea por el bien de España"
El Rey Juan Carlos ha eludido pronunciarse sobre las informaciones periodísticas respecto a una hipotética tegua de ETA, ha recordado que dicho asunto es responsabilidad del Gobierno, y se ha limitado señalar a señalar: "Lo que sea por el bien de España".
En una conversación informal con periodistas tras el acto de apertura del Año Judicial en la sede del Tribunal Supremo, Don Juan Carlos ha hecho este comentario cuando al ser preguntado por su opinión respecto al "clima" sobre el posible cese del terrorismo etarra.
Don Juan Carlos ha afirmado además que el discurso de este año le había gustado más que el año pasado y ha bromeado con la forma de la tripa de una periodista -embarazada al mismo tiempo que la Princesa de Asturias- para intentar determinar el sexo del bebé. Respecto del embarazo de Doña Letizia, el Rey ha asegurado desconocer si tendrá un nuevo nieto o nieta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.