_
_
_
_

Resumen de prensa de información general y económica

EL PAIS

El encuentro entre Tony Blair y Rodríguez Zapatero, las reuniones que Maragall ha mantenido con ERC y CIU sobre el Estatut, y la identificación de genes que ayudan a luchar contra el cáncer de mama son algunos de los temas más destacados por los periódicos nacionales de hoy. EL PAIS arranca con el titular: "EE UU propone una gran reducción de tropas en Irak para primavera", aunque destaca en su fotonocia el almuerzo en Downing Street del primer ministro británico y el jefe del Gobierno español. Blair mostró un gran interés por la Alianza de Civilizaciones, la iniciativa que el dirigente socialista español expuso en la ONU en septiembre de 2004 para crear un frente común entre los países occidentales y musulmanes según recoge el diario, que titula: "Blair respalda la propuesta de Zapatero para una alianza de civilizaciones". EL PAIS comenta también este encuentro en su editorial "Mejores vibraciones", en el que explica que " Blair quiso abordar la iniciativa directamente sobre el mantel, y dijo que tiene suficiente potencial e importancia como para que sea desarrollada en los próximos meses". "Ambos líderes coinciden en que la modernización europea pasa por la renovación del modelo social y la potenciación de la Agenda de Lisboa. Sostienen que el peligro que representa el terrorismo exige (…) impulsar al máximo la legislación antiterrorista de la Unión, aplicando sin restricciones la euroorden y otorgando más facilidades a la policía en la lucha contra esa amenaza.

ABC

"Zapatero admite ahora ante Blair que el terrorismo islamista es independiente de la guerra de Irak" titula ABC. En su editorial "Londres bien vale una foto", el diario resalta que: "Decir -como ha dicho- que las agresiones terroristas sufridas por España y el Reino Unido son consecuencia de un terrorismo global que golpea sin más causa que su propia perversión fanática es algo más que un simple giro de análisis pragmático. Es un cambio que deja en mal lugar a quien había mantenido con mayor o menor intensidad argumental que el 11-M tuvo detrás el estímulo de la guerra de Irak. Muchos serían los que le hubieran agradecido una reflexión así en las horas posteriores a los atentados de Madrid (…) Con todo, obtener una foto con Tony Blair en el 10 de Downing Street es un salto cualitativo evidente. Sustituir al bolivariano Chávez por el premier británico acerca, por fin, a nuestro país a un entorno homologable en términos de estética política."

El Mundo

El Mundo se desmarca y titula con la investigación de los atentados de Madrid sobre el que se conocieron nuevos datos ayer, gracias al levantamiento del secreto de de sumario de algunos de los tomos. Titula: "La mujer del imputado del 11-M que se afilió al PSOE le denunció en 2003". Según explica el diario, la esposa de Mouhannad Almallah avisó a la policía de que iba a cometer un atentado en las torres de Plaza de Castilla. Otras noticias son: "Unidos contra el terrorismo" (título con el que El Mundo resalta la fotonotica de la reunión de Zapatero con Blair), "El Estatut queda en el aire tras el fracaso del encuentro entre Maragall y Carod", y "PSOE y PP presentan una ley que equipara a la mujer en la sucesión de títulos nobiliarios". En el editorial "Igualdad en los títulos nobiliarios", el diario comenta: "La propuesta es importante por su contenido, pero también por el hecho, nada frecuente, de que va firmada por los portavoces de los principales grupos mayoritarios."La proposición no presenta ninguna complejidad jurídica, por lo que debería aprobarse a comienzos del próximo periodo de sesiones".

La Razón

La Razón arranca con hoy con la notcia del descubrimiento del científico español Joan Massagué, que ha identificado un grupo de 54 genes que provoca la metástasis a los pulmones de los tumores mamarios. Titula: "Massagué: una nueva esperanza frente al cancer de mama". El diario resalta además en su portada: "Rajoy refuerza las funciones de Acebes y aplana dentro del Partido", y "Zapatero reconoce ante Blair que la guerra de Irak no esla causa de los atentados". En "La Razón no fue Irak", el diario opina que: No fue, por tanto, la intervención de los aliados y mucho menos la fotografía de las Azores, la que funcionó como detonador de esa ola de odio y fanatismo (…) Zapatero rectificó un discurso político que en otras instancias de su partido se ha aireado en forma insistente".

El Correo Español

El Correo explica "Blair considera positiva la alianza de civilizaciones de Zapatero", Carod descarta un acuerdo sobre el Estatuto catalán antes de septiembre" El presidente de ERC transmite a Maragall que los derechos históric0s son «irrenunciables» Los astronautas inspeccionan en órbita el blindaje térmico del transbordador La NASA examina la grabación del despegue para localizar posibles daños en el escudo Detienen en Vizcaya y Navarra a seis presuntos miembros del aparato de captación de ETA Al-Zarqawi asesina a los diplomáticos argelinos que mantenía secuestrados En "Unidad obligada", El Correo opina que "!El encuentro de posturas de ayer es un paso acertado, puesto que el primer gran objetivo de esa alianza debe ser crear un frente sin fisuras entre los propios Estados agredidos -incluyendo especialmente a las comunidades musulmanas residentes en ellos- que impida a los fanáticos asesinos conseguir su objetivo de demoler los fundamentos cívicos y extender la percepción de hallarse ante una guerra entre religiones."

La Vanguardia

El periódico catalán La Vanguardia abre hoy con la noticia de la reunión entre los líderes del ERC y el de PSC ayer. "Maragall y Mas no consiguen desbloquear el nuevo Estatut", titula el diario, que explica a continuación: "Mas exige el concierto económico y el presidente sólo se declara dispuesto a negociar el blindaje de competencias". A continuación, el diario resalta en portada el encuentro entre Blair y Zapatero en Downing Street, y destaca: "Blair secunda a Zapatero". Otras noticias del día son: Detenido uno de los terroristas del 21-J", y "Catalunya da luz verde al uso terapéutico de marihuana".

EL Periódico de Catalunya

El Periódico de Catalunya titula: "Cae uno de los cuatro suicidas fallidos del 21-J", "Encuentro en Londres. Blair respalda el proyecto de Zapatero de la alianza de civilizaciones", y "Maragall y Carod no logran desbloquear el Estatut". En "Para septiembre", El Periódico afirma que, a sólo 48 horas de que se voten en el Parlamento las enmiendas al Estatuto Catalán, "todo apunta a que tendrá que ser el Consell Consulti -y no las presiones de unos partidos sobre otros- quien, en septiembre, rompa el actual bloqueo. Ante las discrepancias, el dictamen del Consultiu sobre lo que es constitucional y lo que no es, es la única forma de salvar la situación a gusto de todos."

CINCO DIAS

CINCO DIAS arranca su edición impresa de hoy titulando: "Los socios de Auna ganan 2.500 millones con la venta de Amena". Según anuncia el diario France Telecom ha pagado cerca de seis millones y medio de euros por el 80% del móvil. El diario lleva además a portada los siguientes titulares: "El beneficio del Santander se dispara gracias al Abbey", "Hacienda investiga el historial inmobiliario de cada contribuyente", y las declaraciones de Honorato López Isla, consejero delegado de Unión Fenosa, que afirma: en una entrevista de interior: "No me preocupa el poder de mercado de Endesa e Iberdrola, sino los precios".

La Gaceta de los Negocios

La Gaceta de los Negocios titula hoy: "El IBEX sigue en racha. El índice sube el 0,45% hasta los 10.088 puntos, máximo desde febrero de 2001". Además las noticias económicas más destacadas de hoy, son: "El Santander gana el 35.2% más gracias a Abbey", "Abu Dhabi entra en Ferrari", y "Auna genera plusvalías de más de 2.140 millones".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_