Uribe pide a los empresarios españoles que "confíen e inviertan" en Colombia
El presidente colombiano ha participado en el Foro Nueva Economía
El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, ha pedido este lunes a los empresarios españoles que "confíen" e "inviertan" en su país. El mandatario, que se encuentra en visita de Estado, ha mencionado como garantía los avances en seguridad democrática junto a "la decisión del pueblo de que ésta sea una proyección a largo plazo", y los progresos en el saneamiento fiscal de la nación.
Uribe ha expresado este deseo en el brindis que ha realizado al terminar su intervención en el Foro Nueva Economía, que ha reunido en Madrid a personalidades del mundo de la empresa, la política y el cuerpo diplomático.
En su discurso, se ha referido a la ley que acaba de aprobarse para firmar pactos de estabilidad con inversores. También ha hablado de lo que denominó como "atractivos" para invertir en Colombia, entre los que destacó la plena vigencia del acuerdo Comunidad Andina-Mercosur, que "hace tres años parecía un imposible" y que disipa o supera obstáculos políticos para realizar acuerdos, por ejemplo, con Estados Unidos, que onfía "poder suscribir en las próximas semanas".
También ha mostrado su esperanza en poder llegar a un acuerdo permanente de comercio entre la Comunidad Andina y la Unión Europa. Respecto a la seguridad jurídica de los inversores, Uribe dijo que el Gobierno colombiano tiene "toda la decisión de superar contenciosos, lo hemos logrado en la mayoría de los casos", aunque "tenemos algunos pendientes", pues es "un país de instituciones" en el que, por ejemplo, una conciliación del Ejecutivo aprobada por un tribunal en primera instancia es derogada por una segunda corte.
Tras destacar los "muy buenos resultados" de esa política para superar disputas legales y confiar en que se puedan solucionar las que quedan con España, Uribe ha resaltado los dos acuerdos suscritos con este país: uno sobre la doble tributación para que los inversores no paguen impuestos más que en uno de los Estados y, otro, el tratado de protección de inversiones.
Uribe también se se ha referido en su intervención a la política migratoria que, a su juicio, debe comenzar por recuperar la seguridad para que "la gente no siga siendo expulsada" del país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.