_
_
_
_

Marruecos detiene a un activista saharaui atrincherado en un edificio español en El Aaiún

Hamad Hamad llevó a cabo la protesta para exigir "la protección de los derechos del pueblo saharaui"

La policía marroquí ha irrumpido esta tarde en la depositaría de los bienes el Estado español en El Aaiún, la capital administrativa del Sáhara Occidental, para detener a un conocido activista saharaui, Hamad Hamad, que se había atrincherado en el edificio horas antes en protesta por la ocupación marroquí de la antigua colonia española, según ha podido saber ELPAIS.es de fuentes españolas en la ciudad.

Alrededor de 15 policías vestidos de paisano han entrado en el complejo pese a las advertencias en contra de la canciller española Amparo Lastagarai, que no ha podido hacer nada para impedir el arresto del activista.

Más información
El Aaiún, Sáhara occidental

Antes de que la policía marroquí pusiera fin por la fuerza a este incidente, ELPAIS.es ha podido contactar a través del teléfono con Hamad Hamad, que ha asegurado que "mi intención es seguir aquí hasta que se nos respete nuestros derechos y la protección del pueblo saharaui". Hamad, que no va armado, ha dicho que es consciente del riesgo que corre pero ha insistido en que no abandonaría su protesta hasta que se "retire el Ejército marroquí de la ciudad, se libere a los presos políticos del Sahara Occidental y se abra una investigación internacional" sobre la represión de una manifestación a favor de los derechos saharauis.

Entre el 23 y el 29 de mayo, los saharauis de algunos barrios de El Aaiún, se echaron a la calle para reivindicar la independencia y quemaron banderas marroquíes. Hubo 57 heridos entre los manifestantes. Las fuerzas de seguridad practicaron 33 detenciones. Los disturbios se propagaron a otras ciudades y los estudiantes saharauis protagonizaron incidentes en varias universidades marroquíes.

Hamad Hamad también ha dicho que "hace responsable al Estado español de lo que le pueda pasar" mientras prosiga con su encierro en la depositaría. Fuentes de la Embajada española en Rabat no han podido confirmar a este periódico si el edificio goza de inmunidad diplomática.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_