_
_
_
_
ELECCIONES EN EL PAÍS VASCO

El sondeo del CIS coloca la coalición PNV-EA al borde de la mayoría absoluta

María San Gil es la líder peor valorada.- El 59,2% de los encuestados dice que "con toda seguridad" irá a votar

El sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre las elecciones vascas vaticina la reedición del actual Gobierno tripartito: la coalición PNV-EA lograría entre 35 y 37 escaños mientras EB obtendrá 3 o 4. El PSE-EE pasaría por delante del PP al subir de 13 a 18 o 19 actas, frente a las 17 de los populares. La encuesta no ha preguntado por Batasuna, pero sí por Aralar, que no obtendría representación al no sumar más que el 1,2% de los votos.

Más información
Escuesta del CIS sobre el País Vasco (marzo 2005)
La Fiscalía alega que las pruebas contra Aukera Guztiak fueron obtenidas con garantías judiciales

La estimación de voto realizada por el CIS arroja que el 42,8% de los votantes meterá la papeleta de PNV-EA en la urna el próximo 17 de abril. Esa cifra le permitirá ocupar entre 35 y 37 escaños en la Cámara vasca, frente a los 33 que tiene en la actualidad. Aún así, no es suficiente para formar Gobierno en solitario. La llave la volverá a tener IU-EB, que con su 6,2% de los votos estimados logrará entre tres y cuatro actas (ahora tiene tres).

De acuerdo con el sondeo, el PSE-EE vuelve a convertirse en la segunda fuerza más votada con entre 18 y 19 parlamentarios (cinco o seis más que los 13 actuales) y el 22,2% de votos estimados. El PP cedería un asiento por lo que pasaría de 19 a 17. Su candidata a lehendakari, María San Gil, es la líder político peor valorada: al 74% de los encuestados les ofrece poca o ninguna confianza.

La participación en los comicios se configura muy alta: el 59,2% de los encuestados dice que "con toda seguridad" irá a votar y otro 18,6% lo considera probable.

La encuesta formula la pregunta "¿Se siente usted nacionalista vasco?": el 48,3 responde de forma negativa y el 43,6% dice serlo. También se ha interesado por el plan Ibarretxe: el 33,4% está a favor frente al 26,3 que se opone. Pero también se refleja cierta desinformación sobre este proyecto de reforma del Estatuto de Gernika: el 19,2% dice no saber qué postura adoptar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_