_
_
_
_

El Rey propone a Marruecos que España sea su valedora ante la UE

Don Juan Carlos aboga por combatir el terrorismo "con los instrumentos del Estado de Derecho" y a través de la Alianza de Civilizaciones

En un histórico discurso ante las dos Cámaras legislativas del Parlamento marroquí, reunidas en sesión conjunta, Don Juan Carlos ha insistido en la idea que preside su segundo viaje de Estado al país magrebí: la recomposición de las relaciones entre Madrid y Rabat. El Rey ha propuesto así que España sea valedora de Marruecos ante la UE para lograr un tratado "que consagre su anclaje" en Europa.

Más información
El Rey agradece la cooperación de Marruecos frente al terrorismo y la inmigración ilegal
El PP pide al Gobierno que respalde a Aznar frente a Mohamed VI

Don Juan Carlos ha asegurado que las relaciones entre ambos países han tomado un "sesgo favorable" y se ha referido a las "enormes posibilidades" que aporta el Proceso Euromediterráneo. Sobre el Sáhara, el Rey ha afirmado que España tiene "especial interés" en acercar posiciones para conseguir una solución consensuada, justa y definitiva en el marco de Naciones Unidas.

También ha tenido palabras el Rey para el auge del fenómeno terrorista, que hay que combatir "desde el Estado de Derecho". En este sentido ha insistido en la idea de la Alianza de Civilizaciones propuesta por el Gobierno español en la ONU como un instrumento válido para luchar contra el terror.

Sobre el tema de la inmigración clandestina, Don Juan Carlos ha alabado la mejor cooperación entre la Guardia Civil y la Gendarmería pero ha hecho un dramático llamamiento para evitar que el mar que nos separa "se convierta en una fosa común". El Rey también ha querido ver el lado positivo del fenómeno migratorio y ha alabado "la generosidad" de los 400.000 marroquíes que viven en España. En ese momento -como cuando Don Juan Carlos se ha referido al Sáhara- los legisladores marroquíes han interrumpido con sus aplausos el discurso.

Derechos del niño

El discurso es el acto principal del segundo día de esta visita que ayer Don Juan Carlos y doña Sofía, iniciaron en Marrakech. Desde allí los monarcas viajaron a Rabat, capital política, administrativa y financiera del Reino de Marruecos, donde han inaugurado la nueva sede de la Embajada de España. Desde el aeropuerto de Rabat, los Reyes se han dirigido a la Mezquita Hassan, al Mausoleo de Mohamed V, para realizar una ofrenda floral ante su tumba y la de su hijo, Hassán II, abuelo y padre, respectivamente, del actual monarca, Mohamed VI.

Antes de almorzar en privado con el embajador de España ante el Reino de Marruecos, Luis Planas, la Reina visitará el Observatorio Nacional de Derechos del Niño, una iniciativa puesta en marcha en colaboración con la cooperación española. Doña Sofía estará acompañada por la Princesa Lalla Meryem, hermana de Mohamed VI.

Ya por la tarde, los Reyes inaugurarán la nueva sede de la cancillería española, un edificio de 6.200 metros cuadrados situado en una parcela de 19.834, y en el que trabajan de manera permanente noventa personas. Allí mismo, los Reyes ofrecerán una recepción a la colonia española, compuesta aproximadamente por ochocientas personas, ante las cuales don Juan Carlos pronunciará unas palabras.

Al finalizar este acto, los Reyes regresarán a Marraquech, para mantener un encuentro privado con la Familia Real marroquí, que ayer, en pleno, les recibió en el aeropuerto de Marraquech y que, por la noche, asistió a la cena de gala que Mohamed VI ofreció a sus huéspedes, en la que el monarca alauí pronunció un discurso íntegramente en español, lengua que domina desde que era un niño.

El rey Mohamed VI pronuncia su discurso durante la cena de gala.
El rey Mohamed VI pronuncia su discurso durante la cena de gala.EFE
Don Juan Carlos recibe la ovación de los parlamentarios marroquíes.
Don Juan Carlos recibe la ovación de los parlamentarios marroquíes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_