_
_
_
_

Cardenal anula la convocatoria en la que iba a proponer el nombramiento de 14 fiscales

El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, ha decidido anular la celebración del Consejo Fiscal convocado para el próximo martes, día 30 de marzo, en el que se iba a proponer al Gobierno en funciones el nombramiento de 14 fiscales jefes. El fiscal general atiende así la petición formulada en este sentido por algunos de los consejeros.

En un escrito notificado a los vocales, en el que se les informa de la anulación de la convocatoria, Cardenal indica que participa de la idea de que "ninguno de los órganos que integran el Ministerio Fiscal queda en funciones cuando se produce la legítima alternancia que es propia de cualquier sistema democrático".

"Sin embargo, la trayectoria que hasta ahora ha presidido el ejercicio de la jefatura del Ministerio Fiscal me lleva a hacerme eco de las discrepancias surgidas en su seno en torno a la conveniencia de celebración del próximo Pleno del día 30", añade.

El Consejo Fiscal había sido convocado en un primer momento para el día 16 de marzo, pero tras la publicación en el BOE el día 10 de marzo de las plazas vacantes en distintas jefaturas, se había retrasado al día 30 con el fin de respetar el plazo legal previsto para la presentación de candidaturas.

La mayoría del Consejo Fiscal había anunciado que apoyaría en la ya anulada reunión el retraso hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno socialista la votación de las 14 plazas de fiscal jefe. La Asociación de Fiscales ha dejado libertad de criterio a sus cinco representantes en el Consejo, pero al menos tres de ellos respaldarían el retraso.

Los cuatro vocales de la Unión Progresista de Fiscales pidieron por escrito que se pospusiera la fecha de la reunión, lo que suponía ya mayoría en el Consejo (formado por doce miembros), aunque Cardenal no está vinculado por el sentido de la votación. Los favorables a posponer el asunto alegaron que no parecía muy apropiado que el Consejo Fiscal elevara una propuesta de este tipo a un Gobierno en funciones, y a través de un fiscal general que será renovado previsiblemente en cuanto el nuevo Ejecutivo tome posesión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_