_
_
_
_

El Pacto por la Justicia divide a conservadores y progresistas en el Pleno del Poder Judicial

Los vocales propuestos por el PP imponen su mayoría para aprobar un texto institucional a favor del pacto

La mayoría conservadora del Consejo General del Poder Judicial, formada por los 10 vocales propuestos por el PP y el presidente la máxima autoridad de los jueces, Francisco José Hernando, ha sacado adelante con sus votos en el Pleno del organismo una declaración institucional que reclama la restitución del Pacto por la Justicia. El resto de los vocales del CGPJ, un total de ocho, ha asegurado que el escrito aprobado sólo pretende respaldar al ministro de Justicia, José María Michavila.

Más información
Los jueces dejaron sin resolver más de dos millones de asuntos en 2002
El Poder Judicial debate la censura de los progresistas al presidente por fallos en la inspección
El Poder Judicial denuncia que los jueces de vigilancia penitenciaria están saturados
El Gobierno asegura que el Poder Judicial vetará el referéndum
El Gobierno aprovecha la ruptura del Pacto de la Justicia para reformar la Ley del Jurado

La minoría del Pleno ha contestado a la declaración aprobada por los conservadores con un comunicado en el que considera que el espíritu del Pacto por la Justicia nunca entró en el Consejo. A juicio del sector progresista, el escrito aprobado por la mayoría "sólo tiene por objetivo respaldar una vez más las manifestaciones vertidas por el responsable del Ministerio de Justicia y no realizar una llamada de atención acerca de los escasos logros de estos dos años de Pacto de Estado de la Justicia".

En la declaración institucional aprobada hoy se destaca que el pacto firmado por las principales fuerzas políticas hace más de dos años se basó en la idea de sustraer a la Justicia de la lucha de partidos, por lo que el Consejo "ve con inquietud que de nuevo se resucite el espíritu de confrontación política en el terreno de la Justicia", debido a la desvinculación del Pacto anunciado por algunas fuerzas políticas, en alusión al PSOE.

El escrito añade que el Pacto "debe ser restituido con la mayor brevedad posible en lo que constituye un ejercicio de responsabilidad pública con la sociedad española para poder culminar con éxito el proceso de cambio emprendido". En todo caso, la declaración señala que, si no se recompone el consenso, el documento programático del Pacto será apoyado y cumplido por el CGPJ.

Los vocales de la minoría progresista han explicado también por escrito las razones por las que se oponen a la declaración institucional aprobada por la mayoría y han acusado al Ministerio de Justicia y a los vocales que han aprobado el texto de seguir una conducta contraria al espíritu del paco, ya que éste incide en no instrumentalizar unilateralmente las reformas de la Justicia.

Como ejemplo, la minoría ha recordado que siete de los 10 nombramientos del Tribunal Supremo han sido monopolizados por la mayoría conservadora, y que en los informes del CGPJ a los anteproyectos de Ley del Gobierno, el bloque mayoritario no ha tolerado nunca "la más mínima crítica o discrepancia con la propuesta gubernamental".

Además de aprobar su declaración institucional, la mayoría conservadora ha rechazado hoy la propuesta del resto de los vocales de instar al Ministerio de Justicia a dedicar una mayor parte de los Presupuestos para 2004 a "un adecuado y eficaz funcionamiento del servicio público de la justicia", al considerar que hay déficits muy importantes en diversas áreas, como por ejemplo en el número de plazas de jueces previstas para el año próximo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_