Ibarretxe envía al Parlamento las líneas básicas de su plan para su "debate sosegado"
El 'lehendakari' dividirá su discurso del viernes en la defensa de los derechos humanos y en el diálogo para lograr un nuevo marco
El Parlamento vasco debatirá con "calma sosiego y flexibilidad" el plan que presentará el próximo viernes el lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe, y que el Gobierno vasco aprobará el 25 de octubre. Ibarretxe dividirá su discurso del viernes en dos partes. Por un lado, realizará una defensa de los derechos humanos, las víctimas y mostrará su rechazo a ETA y, por otro, se comprometerá con el desarrollo de un nuevo Pacto Político para la Convivencia.
En una rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo autónomo, Josu Jon Imaz, ha adelantado las bases de lo que será la intervención de Ibarretxe el próximo viernes, y entre las que volverá a defender el reconocimiento jurídico de la identidad nacional y el derecho de la sociedad a decidir su futuro.
Además, reclamará la libertad de relaciones con la Comunidad Foral Navarra y el País Vasco francés, la configuración de un poder judicial vasco autónomo, la profundización del autogobierno y reclamará voz propia en Europa y en el mundo, "así como un sistema de garantías que impida la modificación unilateral del pacto suscrito".
Nuevo marco
Este procedimiento será aprobado por el Gobierno el 25 de octubre para que, posteriormente, sea debatido por el Parlamento. El lehendakari también dejará una parte de su intervención para sugerir un procedimiento de diálogo y de debate con el objetivo de avanzar conjuntamente en el camino de lograr un nuevo marco para la convivencia "para superar los problemas de normalización y permita lograr una formula de relación amable entre Euskadi y el Estado basada en la libre asociación y el respeto mutuo" porque es una propuesta política "para toda una generación".
Asimismo, recordará las iniciativas que el Gobierno vasco ha impulsado para dar respuesta al "compromiso ético con la defensa de los derechos humanos y de las libertades de todas las personas" así como los últimos acontecimientos que han representado "un punto de inflexión". También hará referencia a que el ejercicio de las competencias ya asumidas se ha visto "recortado" por las medidas adoptadas desde el Gobierno central.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.