Gallardón conserva para el PP la joya de la corona
El candidato popular salva la cara de su partido en las municipales y gana puntos en la carrera de la sucesión.- Con el 98,8% escrutado, la izquierda mantiene la mayoría en la comunidad con un escaño de diferencia
"Estamos en condiciones de poder formar Gobierno para los próximos años". Con estas palabras y el gesto más serio de lo que se podría esperar del triunfador de una emocionante carrera, el candidato popular a la alcaldía de Madrid y futuro alcalde de la capital ha anunciado esta noche su victoria electoral desde la sede la de la presidencia de la comunidad, en la Puerta del Sol.
Con casi el 100% del voto escrutado, en la Comunidad de Madrid la izquierda obtiene un escaño de ventaja sobre el PP. En total, la candidatura de Esperanza Aguirre consigue 55, Rafael Simancas del PSOE obtiene 47 y Fausto Fernández, de IU, 9.
Ruiz Gallardón ni siquiera esperó a que concluyera el trabajo en las mesas: el recuento oficial andaba por el 84% del voto pero él ya se sabía ganador, por un margen menos estrecho de lo esperado y mucha más comodidad que Álvarez del Manzano en 1999. Había conservado para su partido, en circunstancias difíciles, el Ayuntamiento de Madrid, la Joya de la Corona municipal.
30 concejales, entre ellos Ana Botella, esposa del presidente del Gobierno y futura encargada de Asuntos Sociales, le dan la mayoría absoluta frente a los 21 del PSOE y cuatro de Izquierda Unida y le sitúan en una posición de privilegio en la carrera sucesoria de Aznar frente a los otros tres candidatos (Mayor Oreja, Rato y Rajoy) que no han bajado a la arena en estos comicios.
La incertidumbre había terminado. El resultado de Madrid era uno de los platos fuertes de estos comicios y uno de los de pronóstico más incierto. Para la izquierda, a la que todas las encuestas daban la victoria en la Comunidad el triunfo en la alcaldía suponía la confirmación de un vuelco épico. Para el PP, limpiar un expediente que a nivel nacional auguraba una tendencia a la baja.
Los primeros sondeos a pie de urna reflejaban lo que vaticinaron las encuestas: que el Gobierno municipal de la capital de España se decidiría en un sentido u en otro en el último momento. Las cosas tampoco se aclararon al cierre de los colegios. Los primeros avances de voto escrutado apuntaban incluso una sorpresa mayúscula. No sólo la izquierda arrebataba la mayoría absoluta al PP, sino que, hasta con el 20% escrutado, la candidatura socialista de Trinidad Jiménez ganaba -ella sola- por un estrecho margen a la de Gallardón.
Sin embargo, estos primeros resultados fueron un espejismo. Un análisis más profundo de los datos que iban escupiendo las pantallas de los ordenadores revelaban que el escrutinio avanzaba con mucha mayor rapidez en los barrios periféricos, granero habitual del voto de la izquierda, que en los del centro de la ciudad (Salamanca, Centro, Retiro, Chamberí o Chamartín), feudo de la derecha y donde, por cierto, la participación era más alta.
Concluido el escrutinio, las candidatas socialista, Trinidad Jiménez, y de IU, Inés Sabanés, felicitaron al ganador, prometieron ponerse a trabajar desde el día siguiente y lamentaron la dispersión del voto de la izquierda sin el cual la victoria sobre el PP habría sido posible.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.