_
_
_
_

EE UU autoriza la devolución a Yemen de los misiles interceptados por barcos españoles

Las autoridades yemeníes habían reclamado la propiedad de los Scud asegurando que iban destinados a su Ejército.-La Casa Blanca dice que "ninguna ley internacional impide a Yemen recibir el cargamento"

Rafa Höhr / Cristián werb

EE UU ha autorizado la devolución a Yemen de los misiles Scud interceptado ayer en el Índico por buques de la Armada española. Las autoridades yemeníes habían reconocido que este armamento estaba destinado a su Ejército, por lo que habían exigido a EE UU y España su entrega inmediata.

Según la agencia oficial de noticias yemení, el vicepresidente estadounidense, Dick Cheney, ha llamado por teléfono hoy al jefe del Estado yemení, Ali Abdula Saleh, a quien ha comunicado que el presidente de EE UU, George W.Bush, "ha dado la orden de que el barco continúe hacia Yemen".

Más información
Instalaciones nucleares en Corea del Norte
La Armada española intercepta en Yemen un buque norcoreano con misiles Scud
Corea del Norte trata de vender misiles a Al Qaeda

Ari Fleischer, portavoz de la Casa Blanca, ha comparecido esta tarde en Washington para explicar la decisión estadounidense. Según Fleischer, EE UU ha tenido que levantar el veto sobre el cargamento que transportaba el barco porque "no hay ninguna ley internacional que impida a Yemen recibir los misiles". En todo caso, el portavoz del Gobierno de Bush ha asegurado que las autoridades de este país africano "han garantizado que no van a transferir los misiles a nadie". Además, ha reconocido que se han abierto conversaciones entre los dos países para "tratar ciertos aspectos legales".

Lo que no ha podido confirmar Fleischer es si Yemen volverá a comprar de nuevo armamento por este procedimiento, aunque "hay indicios de que algunas cosas que ocurrieron en el pasado no se van a repetir".

La decisión de EE UU llega después de que el dirigente yemení asegurara a Cheney que los misiles sólo servirían para la eventual "defensa de Yemen" y que "no llegarán a terceros países", agrega la fuente. Yemen ya ha reconocido en alguna ocasión que ha comprado misiles a Corea del Norte, aunque asegura que no tiene nigún conflicto abierto y que estas compras no amenazan la paz. Además, ha reiterado su apoyo a la lucha antiterrorista apadrinada por Washington.

Trillo se felicita

A mediodía, el ministro español de Defensa, Federico Trillo, ha informado en rueda de prensa de que en el "barco pirata", que fue capturado el lunes, había "15 cuerpos completos" de misiles Scud, "15 cabezas de combate convencionales" altamente explosivas y 23 contendores que contenían, ocultas entre sacos de cemento, "23 tolvas de combustible de ácido nítrico". Según el ministro, el buque, de nombre Sosan, de bandera camboyana y tripulación norcoreana, procedía de China y se dirigía a algún puerto de Oriente Próximo.

Más inquietante podría ser el contenido de 85 bidones de productos químicos indeterminados que están siendo analizados en este momento en la base de Diego García, en el Índico, a la que ha sido conducido el barco.

Trillo, que ha contestado en inglés las preguntas que le han formulado algunos periodistas extranjeros, ha aprovechado su comparecencia para destacar la "brillante operación de la Armada" en la que participaron dos barcos, la fragata Navarra y el barco de apoyo Patiño. Según el ministro, la fragata realizó tres ráfagas de disparos, la última de ellas directamente sobre la proa del mercante, sin que se produjeran bajas ni heridos.

Un soldado español desciende desde un helicóptero a la cubierta del barco <i>Sosan</i>.
Un soldado español desciende desde un helicóptero a la cubierta del barco Sosan.ARMADA ESPAÑOLA
Soldados españoles abordan el carguero que transportaba los &#39;Scud&#39;.
Soldados españoles abordan el carguero que transportaba los 'Scud'.ARMADA

Las sombras de Corea y Yemen

Estados Unidos ha manifestado reiteradamente su preocupación por el aumento de actividad terrorista, especialmente de Al Qaeda, tanto en el Cuerno de África como en Yemen. Y Corea del Norte es, junto con Irak e Irán, uno de los tres países que forman parte de lo que el presidente estadounidense, George W. Bush, denominó en su día el "eje del mal", por su intento de conseguir armas de destrucción masiva y sus conexiones con redes terroristas.

En este contexto, EE UU impuso en agosto sanciones económicas -más simbólicas que efectivas- a una empresa de Corea del Norte por exportar a Yemen elementos de misiles de medio y largo alcance. Además, este país admitió en octubre que ha desarrolló un programa de armas nucleares, lo que supone una violación de varios tratados.

Y, en Yemen, se produjo el mes pasado un ataque con un misil lanzado por un avión no tripulado de la CIA contra un automóvil en el que murieron seis presuntos miembros de Al Qaeda. Además, en el puerto yemení de Aden se registró en octubre del año 2000 el atentado suicida contra el destructor estadounidense U. S. Cole, en el que murieron 17 marinos estadounidenses y, en octubre de este año, se produjo en aguas cercanas a ese país lo que parecía ser un atentado contra un petrolero francés.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_