_
_
_
_
LA OFENSIVA TERRORISTA

Acebes atribuye la autoría del atentado a un 'comando' itinerante de ETA

El coche bomba fue colocado por dos hombres que huyeron a pie.- El vehículo estaba cargado con 40 kilos de cloratita reforzados con dinamita

ETA utilizó a un comando itinerante para atentar ayer contra el cuartel de la Guardia Civil de Santa Pola. Así lo ha asegurado el ministro del Interior, Ángel Acebes, quien ha confirmado que la banda terrorista robó el coche, un Ford Escort, en una pequeña localidad francesa próxima a Montpellier el pasado 5 de julio.

La fecha hace sospechar a la policía que el vehículo fue manipulado y cargado de explosivos en territorio francés y luego trasladado hasta Santa Pola para su colocación. El atentado se cobró la vida de dos personas.

Más información
Aznar: "No estoy dispuesto a que la basura de Batasuna se pasee impunemente"

Según Acebes, la banda cargó el coche con 40 kilogramos de cloratita reforzada con dinamita y los terroristas activaron la carga minutos antes de la explosión y sin previo aviso. Fuentes de la lucha antiterrorista que han interrogado a testigos y vecinos de la zona han informado a Vasco Press de que el vehículo fue estacionado apenas unos minutos antes de que estallara por dos hombres que huyeron a pie.

Placas falsas

No se tiene constancia de que los presuntos terroristas se subieran a algún otro coche en las cercanías para darse a la fuga. También parece haberse confirmado que el vehículo no se encontraba en el lugar un cuarto de hora antes de que se produjera la deflagración, lo que hace suponer que, aunque los etarras se hubieran marchado de inmediato de la localidad, no podían estar demasiado lejos de Santa Pola.

Al coche bomba le habían colocado unas placas de matrícula falsas correspondientes a un vehículo de Valencia que hacía pocos meses había sufrido un intento de robo mediante el procedimiento que suelen usar los miembros de ETA. Además, entre los restos del maletero se han encontrado varias placas de matrículas falsificadas de Madrid.

La bomba estaba colocada de forma que la onda expansiva se dirigiera hacia la casa cuartel a fin de provocar en ella el máximo daño posible, según ha afirmado Acebes.

250 viviendas afectadas

La deflagración ha afectado a cerca de 250 viviendas, de las cuales 50 han sufrido daños de mayor consideración. El coste medio de las reparaciones por inmueble ascenderá a unos 6.000 euros. Además, será precisa la demolición de uno de los módulos de viviendas de la casa- cuartel por el mal estado en que ha quedado, según ha explicado el alcalde de Santa Pola, Francisco Conejero.

En total se calcula que los daños materiales ocasionados por el atentado ascienden a 1,5 millones de euros.

La acción del coche bomba también ha causado que un total de 180 vecinos de Santa Pola tuvieran que pasar la noche realojados en cuatro hoteles de la localidad. Una parte de ellos podrán regresar a sus hogares a lo largo de la tarde, mientras que otros serán ubicados en apartamentos.

EFE

Quinto coche robado en Francia en 2002

Este es el quinto vehículo con explosivos que ha sido enviado desde Francia en lo que va de año. El único que fue interceptado antes de que fuera hecho estallar es un Renault 19 que fue incautado por el Cuerpo Nacional de Policía en Algemesí el pasado 10 de junio, a raíz de la captura del etarra Aitzol Maortua Eguren. Al vehículo, robado en Francia, le habían sido reforzadas las ballestas para que la sobrecarga de explosivos pasara desapercibida. Los otros cuatro vehículos robados en territorio francés hicieron explosión.

El primero de ellos fue el utilizado como coche bomba el 23 de mayo contra la Universidad de Navarra. En este atentado fue utilizado un Ford Escort que había sido robado en la ciudad de Cognac durante el mes de abril. Ese mismo mes, en la ciudad de Arles, fue robado otro vehículo, un Renault 19, que fue hecho estallar el 1 de mayo junto al edificio Torre Europa, de Madrid, en las proximidades del estadio Santiago Bernabeu.

Cerca de Arles, en el departamento de Gard, el 31 de mayo fue robado otro Renault 19 de color gris que fue utilizado en el atentado con coche bomba que tuvo lugar el pasado 21 de junio en Marbella.

Esa zona del sur de Francia, formada por el triángulo Montpellier-Nimes-Arles está registrando una alta actividad de ETA en los últimos meses. A los robos de automóviles mencionados hay que añadir que en Nimes, perteneciente Departamento de Gard, se encontraba una casa de cursillos en la que fueron adiestrados los miembros del último comando Madrid desarticulado por la Guardia Civil. Los datos sobre esta vivienda fueron puestos a disposición de la Policía Judicial francesa que llevó a cabo un registro en el inmueble, aunque ya había sido abandonado por ETA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_