_
_
_
_
CONFLICTO HISPANO-MARROQUÍ

Madrid y Rabat llegan a un acuerdo sobre Perejil avalado por la diplomacia de EE UU

El islote recuperará el 'statu quo' que tenía con anterioridad a la ocupación marroquí.-Los legionarios desalojan Perejil

Ya no hay banderas sobre la isla de Perejil. Madrid y Rabat, con el aval de la diplomacia estadounidense, han alcanzado esta tarde un acuerdo que supone la vuelta al statu quo anterior al 11 de julio, cuando los gendarmes marroquíes ocuparon la roca. El secretario de Estado de EE UU ha adelantado el acuerdo, que más tarde ha sido confirmado por los gobiernos español y marroquí.

Más información
Benaissa no descarta una reocupación de Perejil
Pujol critica a Aznar por no permitir la mediación del Rey en el conflicto de Perejil
Más dudas que certezas
PP y PSOE expresan su satisfacción por el acuerdo
Audio (SER):: Entrevista íntegra a Benaissa en <i>Hora 25</i>
Gráfico animado:: La recuperación de Perejil
Participación:: La crisis con Marruecos
Galería fotográfica:: El desalojo del islote

"Estados Unidos da la bienvenida al entendimiento alcanzado por Marruecos y España sobre el islote de Perejil, después de las consultas de Estados Unidos con cada parte", ha declarado Powell. "Según ese entendimiento, las dos partes han acordado restaurar la situación concerniente al islote que existía antes de julio del 2002", ha añadido el estadounidense.

El Gobierno español ha añadido que la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, se reunirá en Rabat el próximo 22 de julio con su homólogo marroquí, Mohamed Benaissa. Según fuentes oficiales, ambas partes se han comprometido a no comentar los detalles del acuerdo hasta después de la reunión del lunes.

Según el Ejecutivo de José María Aznar, durante el último día y medio se han mantenido "intensísimas y múltiples" conversaciones con el Departamento de Estado de EE UU para alcanzar un acuerdo satisfactorio con Marruecos. El Gobierno marroquí ha afirmado en un comunicado que la retirada española se ha producido "gracias a los contactos coronados por el éxito del rey Mohamed VI con la administración americana".

El desalojo del islote

Tras hacerse público el acuerdo, los legionarios desplegados en el islote desde el pasado miércoles han comenzado la retirada, que ha finalizado hacia las 22.00 con la retirada de las dos banderas españolas que ondeaban en la roca. Minutos antes de las nueve y media de la noche ya habían comenzado a llegar al helipuerto militar de Loma Margarita de Ceuta los 75 legionarios del Tercio Duque de Alba 2.

En las inmediaciones del helipuerto militar ceutí, utilizado habitualmente para traslados civiles, se ha establecido un importante cordón de seguridad formado por personal de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.

Los militares, pertenecientes a la IV y V Bandera del Tercio Duque de Alba, han efectuado en los tres últimos días labores de vigilancia en el perímetro de la isla para evitar cualquier tipo de contingencia.

EFE
Soldados españoles construyen pequeños fortines en la isla de Perejil.
Soldados españoles construyen pequeños fortines en la isla de Perejil.EFE

500 kilómetros con dos banderas a cuestas

El grupo de legionarios destacados en el islote de Perejil han detenido este mediodía a un marroquí que ha logrado alcanzar la roca en una pequeña barca neumática. El jóven, de 27 años, portaba dos banderas de su país.

Tres soldados españoles le inmovilizaron y maniataron para embarcarle a continuación en una zodiac de la Guardia Civil. Tras ser interceptado el joven ha ingerido un frasco de pastillas por lo que ha sido trasladado a un centro hospitalario donde se le ha realizado un lavado de estómago.

Según un testigo interrogado por la agencia France Presse en suelo marroquí, el nombre del joven sería Djamel Tabit, procedente de la región de Marraketch, que recorrió más de 500 kilómetros con el objetivo de izar las banderas que portaba en el disputado islote como gesto de desafío.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_