_
_
_
_
'CASO GESCARTERA'

La Audiencia Nacional rechaza la petición de excarcelación de Pilar Giménez-Reyna

Los magistrados entienden que la presidenta de Gescartera intervino de manera directa en la estafa y que no fue "ingenuamente instrumentalizada"

La Audiencia Nacional ha rechazado esta mañana la excarcelación de la presidenta de Gescartera, Pilar Giménez-Reyna, solicitada por su defensa, por entender que existen indicios de que intervino de manera directa en la supuesta estafa y de que no fue "ingenuamente instrumentalizada", como ella "pretende presentarse".

En el auto, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal reconoce que la imputada, en prisión desde el pasado 19 de septiembre, tiene "arraigo social y familiar" que podría dificultar su huida de España, aunque estima que su excarcelación podría perjudicar la obtención de nuevas pruebas en el proceso.

Más información
La Audiencia prevé estudiar hoy si excarcela a Pilar Giménez-Reyna
El diario de Pilar Giménez-Reyna revela la ayuda de Valiente a Gescartera
La juez Palacios envía a prisión a la presidenta de Gescartera, Pilar Giménez-Reyna
Personajes:: Pilar Giménez-Reyna
Dossier:: El 'caso Gescartera'
Resumen 2001:: La corrupción de Gescartera salpica al PP
Audio:: Testimonios ante la comisión parlamentaria

Precisamente, éste fue uno de los argumentos a los que aludió el fiscal anticorrupción Luis López Sanz en la vista celebrada el pasado 14 de enero para analizar el recurso de excarcelación, medida a la que se opuso por entender que existía riesgo de destrucción de pruebas y que habían aumentado los motivos que aconsejaron su internamiento.

Posible reducción de pena

Los magistrados matizan en su auto que la juez instructora del caso Gescartera, Teresa Palacios, podrá decidir en el futuro reducir la medida impuesta a Pilar Giménez-Reyna si el resultado de las investigaciones así lo aconsejan.

La juez envió a prisión a la presidenta de la agencia de valores el pasado 19 de septiembre, por apreciar que tuvo una labor ejecutiva próxima a Antonio Camacho, máximo accionista de la agencia de valores que estafó 18.000 millones. Además, según el tribunal existen indicios de apropiación indebida y estafa al haber mantenido una actitud que contribuyó de forma eficaz a que otros se apropiaran y distrajeran lo ajeno en beneficio propio.

U. Martín

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_