_
_
_
_
ELECCIONES GALLEGAS

Fraga promete un contrato laboral de un año a los jóvenes desempleados

Touriño apuesta por financiar la formación de los parados para mejorar sus posibilidades de encontrar empleo

El presidente de la Xunta y candidato a la reelección por el PP, Manuel Fraga, ha dado un impulso a la campaña electoral gallega con una promesa sorprendente. El veterano líder de los populares gallegos ha anunciado para la próxima legislatura que se garantizará un contrato laboral de un año de duración a los jóvenes menores de treinta años sin experiencia profesional y que hayan acabado su ciclo formativo.

Más información
Fraga pide el voto para derrotar 'a los que tiran piedras y huevos'
Beiras: 'Aznar y Fraga están frenéticos porque van a la baja en las encuestas'
Pérez Touriño trata de resaltar su perfil moderado frente a la 'frivolidad' del PP
Dossier:: Elecciones Gallegas 2001

Fraga ha hecho este anuncio en el mitin celebrado este mediodía en la localidad pontevedresa de Villagarcía, en el que ha reconocido que, aunque esta promesa requiere un "esfuerzo especial", la Xunta pondrá en ello todos los recursos necesarios. El objetivo primordial de la iniciativa sería el de proporcionar a los jóvenes parados la experiencia necesaria para aumentar sus posibilidades de acceder al mercado laboral, uno de los principales requerimientos de los empresarios a la hora de contratar el personal.

El coste de la medida no es baladí, ya que, según informa el PP, se invertirían 40.000 millones de pesetas -10.000 millones por año- durante la próxima legislatura, y favorecerían cada año a un promedio de 8.000 jóvenes en esta situación.

El candidato popular ha explicado que esta medida se incluye en el paquete de acciones que su Gobierno pretende llevar a cabo para alcanzar el pleno empleo. Un objetivo que el secretario general del PPdeG, Jesús Palmou, ha situado entre los cuatro o seis próximos años.

Los contratos, ha explicado Fraga, se harían dentro de la Administración gallega o a través de empresas privadas a las que se subvencionaría dicha contratación, siempre por un periodo de tiempo mínimo de un año.

Fraga quiere así dar un giro a la política de prioridades de la Xunta, centrada hasta ahora en la dotación de infraestructuras para la región, como el mismo presidente ha reconocido. A partir de ahora, las prioridades de la Xunta pasarían por la consecución del pleno empleo, la igualdad de oportunidades y el bienestar social, en convergencia con las regiones más avanzadas de Europa.

En este sentido, Fraga ha concluido su intervención señalando que el día en que se rematen todas las infraestructuras y se logre, sobre todo, dicha igualdad de oportunidades "será el día en que podremos dormir e incluso morir tranquilos".

Más promesas para los desempleados

El tema del desempleo también ha servido al candidato socialista a la Xunta, Emilio Pérez Touriño, para hacer el anuncio de la promesa de invertir 5.000 millones en la legislatura para crear un fondo para jóvenes desempleados y parados de larga duración para que puedan mejorar su capacitación. Este salario mensual ascendería a 65.0000 pesetas y supondría un coste de 5.000 millones en toda la legislatura.

Aprovechando su presencia en Ferrol, una comarca castigada por el desempleo y las prejubilaciones de las empresas públicas, Touriño se ha comprometido a reformar la Formación Profesional (FP) para adecuarla a las necesidades del mercado laboral. En este sentido, ha anunciado que su Gobierno financiará seis meses de prácticas a los jóvenes que concluyan la FP para facilitar su incorporación al mercado laboral.

En un mitin celebrado en Ferrol, Touriño ha dicho que estos proyectos "no pueden estar en manos de viejas generaciones", a las que ha acusado de haber propiciado en los últimos años que en la Comunidad haya 180.000 gallegos menos y 47.000 parados más.

Fiel al estilo que implantó en esta campaña, Touriño ha asegurado que él quiere realizar estos "sueños" contando con todos los ciudadanos, "hayan votado al PP o al BNG", porque la política "no es cuestión de mano dura o de huevos, sino de diálogo y mano tendida".

Touriño ha gozado del respaldo del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha bromeado acerca del problema sucesorio de Aznar especulando con la posibilidad de que sea Manuel Fraga el que suceda al presidente, como lo hizo Aznar en su día al tomar el testigo de Fraga al frente del PP. Zapatero ha rechazado la estrategia que a su juicio sigue el PP en estas elecciones, que es "la de apelar al miedo" a votar a otros partidos. Según Zapatero, "cuando se apela al miedo es que no se tiene nada que ofrecer".

Gobierno estable frente a la nada

La intervención de Fraga ha estado precedida, entre otros, por la del secretario general del PP, Jesús Palmou, quien se ha encargado de adelantar el anuncio del candidato a la reelección al señalar que el gobierno del PP seguirá haciendo frente a las principales demandas de la sociedad gallega y, en especial, a las de los sectores más sensibles y con más dificultades para encontrar puestos de trabajo como los jóvenes.

Palmou ha contrapuesto el Gobierno "estable, serio y eficaz" del PP, frente a la "nada" que representarían el BNG y el PSdeG.

El dirigente popular ha reprochado a Emilio Pérez Touriño que después de haber traído a Galicia a "un represente del pasado" socialista, como el ex presidente Felipe, ahora "haya ido más allá trayéndonos a Guerra, que dice que Fraga está gastado. El si que está gastado de verdad, pero no por los años, sino por sus hechos en el Gobierno de España".

Jesús Palmou también ha criticado al líder del BNG por volver a hablar de la "peste Fraga" y ha reprochado la "falta de imaginación" de los nacionalistas gallegos que "o copia nuestro programa o nos faltan al respeto. No podemos permitir que estos personajes Gobiernen galicia".

Brutal, despectivo y soberbio

Por su parte, el candidato nacionalista del BNG, Xosé Manuel Beiras, ha acusado a Fraga de "traicionar al electorado" y de ejercer un "fraude sistemático" con el pueblo gallego, "dejándoles en la estacada". Para el dirigente nacionalista, "Fraga es absolutamente brutal, despectivo, soberbio, autócrata con los ciudadanos de abajo, y absolutamente servil, cobarde y desertor de sus obligaciones como presidente de la Xunta ante Aznar y el Gobierno de España".

Para Beiras, el "problema" de Galicia no está ni en sus recursos, ni en sus gentes, sino que es una cuestión "política", ejercida por la "índole indecente de las llamadas élites en la cumbre de la pirámide de poder del PP y de las instituciones, nacidas para servir a Galicia y sistemáticamente utilizadas por este partido".

En un mitin celebrado en la localidad lucense de Viveiro, el portavoz nacional del BNG ha dicho que "el presidente del Gobierno, José María Aznar, y compañía derogan día a día cada artículo de la Constitución española y lanzan la infamia de que somos sospechosos, mientras que defendemos la libertad democrática y de los ciudadanos".

EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_