_
_
_
_
ELECCIONES EN EL PAÍS VASCO

El PSOE acuerda recuperar la unidad democrática desde la oposición

Rodríguez Zapatero insta al Gobierno central y vasco a recuperar "de inmediato" el diálogo institucional

Rodríguez Zapatero ha informado de que ya ha transmitido a los Gobiernos central y vasco la necesidad de reanudar ese diálogo institucional, ha asegurado que el PSE-EE ejercerá "una oposición responsable, constructiva y útil" en el Parlamento Vasco y ha insistido en que no existen "condiciones objetivas" para aceptar entrar en un hipotético gobierno con el PNV.

No obstante, Zapatero ha destacado que los socialistas vascos, desde su oposición constructiva, no llevarán a cabo una política de "bloques o frenos" al futuro Gobierno o que tenga como objetivo "deteriorar la situación de estabilidad institucional en Euskadi".

Respaldo a Redondo Terreros

La Ejecutiva del PSE, reunida esta mañana en Bilbao, ha respaldado la estrategia seguida durante la campaña electoral por su candidato, Nicolás Redondo Terreros, y ha acordado continuar defendiéndola desde la oposición, desde donde tratarán de recuperar la unidad democrática.

Más información
Los socialistas desplazan a EH del tercer puesto pero pierden un parlamentario
PP y PSE piden en el cierre de campaña el voto de los nacionalistas desengañados
El PSOE descarta cualquier "hipótesis de gobierno con el PNV"
El PNV tiende la mano a los partidos para crear una mesa de diálogo "como en Irlanda"
ESPECIAL:: Elecciones en el País Vasco
ENCUESTA:: ¿Con quién cree que debería formar Gobierno el PNV?

El coordinador de campaña del PSE, Rodolfo Ares, ha reconocido que los resultados obtenidos por los socialistas, que han perdido un escaño pese a conseguir 30.000 votos más, "no han sido lo que esperábamos", pero dada la "polarización" en que se ha desarrollado la campaña electoral, los ha considerado "aceptables".

La dirección de los socialistas vascos interpreta que sus votantes desean que el partido siga defendiendo la misma estrategia desde la oposición, que hagan su función con lealtad, con actitud dialogante y con el objetivo último de recuperar la unidad democrática.

Según el vicesecretario general, Jesús Egiguren, "el mundo no se acaba en el 13-M" y ahora es al PNV al que corresponde dar los pasos pertinentes para formar gobierno y "esperamos que lo haga rectificando su política de los últimos años, porque si las elecciones han dejado algo claro es el rechazo a la violencia de ETA", y, en consecuencia, a la estrategia de acercamiento protagonizada por el PNV.

"Nuestro lugar está ahora en la oposición", ha dicho Egiguren, quien ha interpretado que el incremento de votos del PNV se debe al "vértigo" que ha cundido en la sociedad ante la posibilidad de que se materializara un cambio.

Polarización

El dirigente socialista ha asegurado que no se puede hablar de "fracaso" de la estrategia de su formación en defensa de la Constitución y el Estatuto de Gernika en coincidencia con el PP. Ha reconocido, no obstante, que la polarización de las opciones entre PNV y PP ha perjudicado las expectativas socialistas, pero ha aseverado que ninguna otra estrategia podía "garantizar que nos hubiera ido mejor".

Por el momento, los socialistas descartan participar en un gobierno con el PNV, porque "no podemos gobernar con alguien que ha ido a las elecciones con un programa en el que se defendía la autodeterminación y la independencia, que nosotros no compartimos". "Gobernar con alguien que tiene una visión distinta de cómo afrontar los problemas, parece que no tiene mucho sentido", ha asegurado.

Los socialistas prometen, sin embargo, lealtad al gobierno que salga elegido y voluntad de recuperar la unidad democrática con la esperanza de que el PNV haga un Ejecutivo para todos los vascos y no sólo en defensa de los intereses de los nacionalistas.

El candidato del PSE viajará esta tarde a Madrid para transmitir a la Ejecutiva Federal del PSOE el análisis y las decisiones tomadas en la dirección de Euskadi. En la reunión defenderá la necesidad de ser coherentes con lo hecho durante la campaña. Fuentes socialistas han asegurado que no habrá presiones desde Madrid para condicionar las decisiones de los próximos días.

De hecho, Ares ha dicho en otro momento de la rueda de prensa que "no ha habido discrepancias sobre lo que hay que hacer" en el País Vasco, "salvo posiciones personales", y se ha mostrado convencido de que esta tarde la Ejecutiva Federal "trasladará el mismo análisis" hecho en Bilbao, porque "hay plena coincidencia sobre lo que hay que hacer".

Única alternativa

Pese a esta postura de firmeza que pretende consolidar al PSE como "la alternativa" al nacionalismo en el futuro, los socialistas reconocen que es necesaria "la autocrítica", pero insisten en que será producto de un análisis más profundo de lo ocurrido.

"Nosotros", ha dicho Ares, "seguiremos defendiendo un proyecto progresista y autonomista con vocación de ser alternativa al PNV, porque el único partido que en el futuro puede ser alternativa del PNV es el PSE".

En la misma noche de ayer se produjeron los primeros contactos del líder socialista vasco con sus contrincantes en estas elecciones. Redondo habló por teléfono con Jaime Mayor Oreja y con Juan José Ibarretxe, al que felicitó por su clara victoria.

Los socialistas entienden como un dato "esperanzador" el que EH haya visto reducida su representación a la mitad, porque significa que los ciudadanos han optado por "derrotar a ETA" desde las urnas.

Además, Ares ha atribuido los buenos resultados obtenidos por la coalición PNV-EA al aglutinamiento del voto nacionalista en torno suyo y ha asegurado que IU no puede sentirse satisfecha de su alianza con el PNV puesto que sólo le ha significado conseguir un escaño más.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_