_
_
_
_

El municipio donde los padres no llevan a sus hijos al colegio: el absentismo se dispara al 90% en La Línea de la Concepción

La población gaditana, vecina a Gibraltar, tiene una incidencia acumulada de 2.299 casos por cada 100.000 habitantes. El Ayuntamiento ha pedido clases a distancia y la Junta lo rechaza

Javier Martín-Arroyo
Vista área de La Línea de la Concepción (Cádiz), con Gibraltar al fondo.
Vista área de La Línea de la Concepción (Cádiz), con Gibraltar al fondo.RICARDO GUTIÉRREZ

La inmensa mayoría de los 12.564 alumnos de La Línea de la Concepción (Cádiz, 63.000 habitantes), municipio vecino a Gibraltar, ha optado por quedarse en casa tras las Navidades. Solo el 10% ha acudido a clase este lunes ante la virulenta expansión del coronavirus, que ha disparado su incidencia en la localidad hasta los 2.299 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que cuadriplica el umbral de 500 casos estipulado por la Comisión Europea para aislar las zonas. A pesar de que el Ayuntamiento y los padres han pedido en dos ocasiones activar la educación a distancia, la Junta andaluza no da su brazo a torcer y alega que los colegios e institutos son espacios seguros. Un total de 992 alumnos y 64 profesores están confinados en casa por positivo o por haber sido contacto estrecho de otro alumno contagiado, según el Ayuntamiento de La Línea.

“La situación es dramática. Llevamos dos semanas y los alumnos no están asistidos. Todos los profesores justificamos las faltas, pero de cara a la Junta son injustificadas. Las familias actúan por miedo, pero es un miedo razonable”, resume Estefanía Pozo, directora del colegio Pablo Picasso, al que solo han ido este lunes 20 de sus 499 alumnos. Al colegio Andalucía han acudido este lunes tres de sus 278 alumnos y al de La Atunara, cuatro estudiantes de 215, según los directores de ambos centros.

Los padres de los alumnos de la Línea han echado un pulso a la Junta, que les ha amenazado con abrirles expedientes por absentismo de manera masiva. “A ver quién pierde antes, la Junta o los padres, no nos queda otra. Siempre defendemos la presencialidad, pero hasta que esto no se normalice, los niños no irán al colegio. A la Junta se le olvida que las clases no tienen filtros HEPA, que algunas están a menos de 25 metros de la playa y que aquí cuando no sopla Levante sopla Poniente y los niños pasan frío”, critica Manuel Benítez, presidente del Ampa del instituto Antonio Machado.

En estas dos semanas de clase tras las Navidades, el Consejo Escolar municipal ha pedido dos veces a la Junta que active la educación a distancia, pero el Ejecutivo se ha negado. En cambio, el servicio de inspección de la Consejería de Educación ha advertido a los directores de los 26 centros que debían iniciar de forma masiva expedientes por absentismo, ya que las faltas a clase no estaban justificadas. El Ayuntamiento de La Línea, gobernado por el partido independiente La Línea 100x100, se alinea con los padres y hace semanas que pide sin éxito a la Junta cerrar las clases. También Jerez de la Frontera (212.000 habitantes) tiene sobre la mesa pedir a la Junta que implante la educación desde casa para sus alumnos, dada la alta incidencia que sufre, de 1.105 casos por cada 100.000 habitantes.

“Si no llevamos a los niños al cole, es evidente que las aulas son seguras. Nadie de la Junta ha dado nada por escrito, se ha jugado un poco sucio y todo ha sido verbal. Si un chico fallece por covid en un colegio, yo no querría estar en el pellejo de las dos inspectoras”, comenta el concejal de Educación, Sebastián Hidalgo. “Con dos técnicos municipales para absentismo, abrir 8.000 expedientes de una tacada sería inviable. El pánico se ha extendido en La Línea y es normal que las familias hayan accedido hoy a llevar a sus hijos tras la amenaza”, añade el edil, que eleva el absentismo hasta el 94% y dice que la semana pasada era del 97%.

La Junta insiste en que las aulas son espacios seguros, dada la poca incidencia registrada en sus 7.000 centros durante el primer trimestre del curso, de un 1% entre el alumnado y del 2% entre el profesorado. “Más que imponer hay que convencer, tenemos la obligación de abrir esos protocolos, pero se quedarán en los servicios sociales”, augura Manuel Jesús Sánchez, inspector general de Educación de la Junta. Los expedientes por absentismo se abren en los centros, que luego lo elevan al Ayuntamiento y este a la Comisión Provincial de Absentismo, que decidiría llevar el caso a la Fiscalía de Menores si la falta a clase se perpetúa. “Los colegios son seguros y los niños siguen los protocolos marcados. Todos los psicólogos ya alertaron de la dureza de un nuevo confinamiento para los niños. Sin embargo, la consejería no se cierra a nada”, afirma María Lorenzo, asesora de educación de la Junta en el Campo de Gibraltar.

El Ejecutivo autonómico ha constatado la expansión de la variante británica del virus a través de ciudadanos de la vecina Gibraltar, pero carece de datos recientes que fijen la expansión de dicha variante en la comarca o la región. El último pleno municipal aprobó por unanimidad una moción para solicitar a la Junta las clases a distancia. La Línea de la Concepción, que arrastra 50 muertos desde el inicio de la pandemia, alcanzó su pico de contagios la semana pasada con 2.570 casos por cada 100.000 habitantes, y desde entonces la curva desciende muy lentamente.

Los protocolos por absentismo han aumentado en Andalucía este curso en Primaria de 6.152 a 11.427, pero han bajado en Secundaria de 23.569 a 16.005. En total, son 27.431 alumnos absentistas en un colectivo de 1,8 millones estudiantes andaluces.

Siga EL PAÍS EDUCACIÓN en Twitter o Facebook

Apúntese a la Newsletter de Educación de EL PAÍS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Martín-Arroyo
Es redactor especializado en temas sociales (medio ambiente, educación y sanidad). Comenzó en EL PAÍS en 2006 como corresponsal en Marbella y Granada, y más tarde en Sevilla cubrió información de tribunales. Antes trabajó en Cadena Ser y en la promoción cinematográfica. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_