A la caza de una nueva generación de instaladores
Ifema Madrid, en la Semana de la Electrificación y la Descarbonización, celebrará un concurso para promover la formación de nuevos profesionales


España afronta un déficit crítico de instaladores. La electrificación y las exigencias del mundo moderno han disparado la demanda de profesionales cualificados en sistemas de energía solar y eólica, dispositivos inteligentes (domótica) y aparatos de eficiencia energética en edificios, así como en puntos de recarga para coches enchufables. El país cuenta solo con 373.000 trabajadores en electricidad y electrotecnología, según el INE. Su evolución es mínima: este volumen de personal apenas supera en un 9,7% el de 2011. Este contrasta, por ejemplo, con el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, un ámbito que sí ha sabido absorber la nueva demanda de expertos al vivir una expansión del 113% en el mismo periodo.
A ello se suma la falta de recambio generacional entre los expertos en el campo eléctrico. “La edad media de los instaladores ya está llegando al final de su etapa laboral”, afirma Miguel Ángel Gómez, presidente de la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (Fenie). “Intentamos fomentar el relevo generacional, pero nos está costando. Como padres, nuestros hijos ya no siguen nuestro legado: muchos estudian ingeniería u otras carreras más atractivas para ellos”, agrega. Por ello, desde hace 18 años se han lanzado a la tarea de inculcar la importancia de esta actividad — que ha ganado (y lo seguirá haciendo en el futuro) peso frente a las nuevas soluciones de electrificación — a través del Concurso de Jóvenes Instaladores.
Cifras récord
El certamen celebrará su fase nacional del 18 al 20 de noviembre, en el marco de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, en Ifema Madrid. Este encuentro incluye las ferias Genera (Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente en Madrid) y Matelec (industria eléctrica y electrónica profesional). “Para nosotros es algo muy especial dentro porque promueve la formación profesional entre los alumnos de FP de las ramas eléctrica y de telecomunicaciones”, abunda el experto de Fenie. “Este año, además, batimos récord de participación: 45 concursantes de casi todas las provincias de España. Es la edición más numerosa [desde que existe el certamen] y eso demuestra el interés que el sector está despertando”, añade. A nivel provincial, las asociaciones colaboradoras de Fenie organizan una fase previa a este concurso. En esta etapa, los alumnos realizan una instalación eléctrica de menor escala, similar a la del concurso nacional, con el objetivo de familiarizarse con el formato. El concurso nacional dura tres días, los mismos que la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización. “El primer día está dedicado a la llegada, a la presentación de las pruebas y a una demostración práctica”, dice Gómez.
Durante la feria, se dispone de una instalación de referencia para que los concursantes resuelvan dudas. La evaluación se realiza mediante un protocolo estricto, involucrando a profesores y miembros del comité para garantizar la transparencia del proceso. La prueba principal de este año consiste en una instalación práctica de iluminación que integra un sistema de control KNX —el estándar global más importante para la automatización y el control inteligente de viviendas y edificios—, elementos de telecomunicaciones, el montaje de una antena, un cuadro eléctrico de vivienda, un punto de recarga y un componente fotovoltaico. “Esto significa que se reproduce una instalación eléctrica en miniatura, siguiendo planos unifilares y de planta, tal como se haría en un entorno empresarial real”, dice Gómez.
Los participantes deben montar canaletas, luminarias, cuadros, elementos térmicos y sistemas domóticos de control de la climatización o de la iluminación. Es un ejercicio completo que combina la práctica con la aplicación teórica. Adicionalmente, se incluye una sección teórica en la que los concursantes responden a preguntas o elaboran pequeños presupuestos. “Todos los ejercicios suman puntos para definir los seis primeros puestos, aunque todos los participantes reciben premios. Finalmente, los materiales utilizados en las pruebas se donan a los institutos para que sigan sirviendo como herramienta de aprendizaje”, detalla el presidente de la federación. La experiencia que ofrece el certamen es valiosa. “Un ejemplo del impacto es el caso de un exparticipante que obtuvo empleo gracias a su visibilidad en el concurso, al ser contratado por una empresa expositora en la feria”, recalca.
Conectar a los jóvenes con el mercado laboral constituye uno de los mayores logros del certamen. La edad de los concursantes oscila entre 18 y 22 años. Los alumnos proceden de los grados medio y superior de FP y asisten acompañados de sus tutores. “Nuestro sector envejece, los instaladores se jubilan y necesitamos sangre nueva, con ideas frescas, que mantenga el nivel profesional y la cercanía con los ciudadanos”, señala Gómez. Desde Ifema Madrid aseguran que este concurso promueve el talento joven y la formación práctica de los nuevos profesionales. “Les permite mostrar sus habilidades técnicas en una instalación completa y su conocimiento teórico, todo en un entorno de visibilidad sectorial”. Para el sector, su importancia radica en varios frentes: reconocer y potenciar la figura del instalador, atraer a jóvenes cualificados en un momento de transformación (electrificación, digitalización, descarbonización) y reforzar el relevo generacional que el sector necesita. “Al celebrarse en el marco de una feria que agrupa a fabricantes, distribuidores, instaladores y autoridades, se convierte en un escaparate de la relevancia del oficio y del valor de la formación técnica continua”, detallan desde el recinto.
Durante los días del evento, Fenie (junto a fabricantes, distribuidores y organizaciones sectoriales) ofrecerá una agenda intensiva diseñada para poner en valor la figura del instalador y debatir los retos de la electrificación. La programación incluye, además de la inauguración y entrega de premios del XVIII Concurso de Jóvenes Instaladores, mesas de debate centradas en temas cruciales (autoconsumo colectivo, acceso a redes y el convenio del metal) y talleres prácticos sobre actuaciones de los Certificados de Ahorro Energético, combinando formación técnica con el contacto directo con el mercado laboral.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información





























































