_
_
_
_
Ahorro
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Depósitos, fondos y letras

La compra de Letras del Tesoro habría sido mucho mayor en 2023 de no haber mediado el cierre por parte del Banco de España de las “colas en la ventanilla”

Colas Banco de España
Colas en el Banco de España para comprar Letras del Tesoro en enero de 2023.JUAN BARBOSA

Según las recientemente publicadas Cuentas Financieras de la Economía Española correspondientes al ejercicio completo de 2023, los flujos financieros de los hogares españoles se concentraron básicamente en tres instrumentos de ahorro —depósitos, fondos y letras— si bien con diferente signo, negativo en el caso de los depósitos de más de 12.000 millones y muy positivo en fondos de inversión y Letras del Tesoro.

En la búsqueda de alternativa a unos depósitos, cuya retribución ha ido muy por detrás de los tipos de mercado —paradójicamente, esa retribución ha comenzado a aumentar justo cuando ya se vislumbra el inicio de bajadas de tipos oficiales—, cobra un especial protagonismo la cancelación anticipada de deudas, sobre todo, las hipotecarias contratadas a tipo variable, sin duda las más afectadas por la elevación de tipos de interés. Es así como en 2023 se produjo una reducción de más de 12.000 millones del saldo vivo hipotecario.

Junto a esa reducción de deudas, el descenso de los depósitos como destino del ahorro de los hogares ha tenido, a partes iguales, dos principales destinos alternativos: los fondos de inversión, y la compra directa de valores de renta fija, especialmente los emitidos por el Tesoro.

La aportación a fondos de inversión no es una novedad. Constituye desde hace dos décadas el segundo componente de los activos financieros de los hogares, tras los depósitos bancarios. La relación de susceptibilidad entre ambos vehículos se ha agudizado en el último año con los fondos como principal receptor del flujo de ahorro, tras unas suscripciones netas en torno a 24.000 millones. En apoyo de esa tesis de los fondos como vehículo receptor de las salidas de depósitos, cabe señalar que han sido los de naturaleza más conservadora los que ha registrado una mayor aportación neta, en contraposición a una mucho más reducida de los fondos con mayor nivel de riesgo. En la misma línea de considerar a los fondos como un vehículo alternativo a los depósitos, en España, más que en otros países europeos, tiene lugar una muy elevada concentración de los fondos de inversión en gestoras participadas por entidades bancarias. De esta manera, el trasvase entre depósitos y fondos no supone una pérdida de relación con el cliente ahorrador, sino simplemente un cambio de producto a través del cual esa relación se mantiene con la banca.

Lo que sí representa una novedad en el comportamiento ahorrador de los hogares es la importante suscripción de Letras del Tesoro en el mercado primario. Los más de 20.000 millones suscritos por personas físicas en 2023 responden al apetito por una inversión rentable y sin riesgo, y cuya demanda presumiblemente habría sido mucho mayor de no haber mediado el cierre por parte del Banco de España de las “colas en la ventanilla” para abrir cuentas directas, y su sustitución por la cita previa.

Ángel Berges y María Rodríguez y profesores de Afi Escuela

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_