_
_
_
_

Liderkit: la empresa de muebles que terminó haciendo carrocerías para las marcas de coches

La firma andaluza exporta a 60 países buena parte de las 7.200 estructuras para vehículos industriales que produce en forma de kit

Liderkit
Desde las instalaciones de Liderkit en Guarromán (Jaén) se fabricaron 7.200 carrocerías en 2022.Juan Garcia Risquez
Ginés Donaire

Todo se inició con el encargo de un cliente que se salía de la rutina. El ebanista Miguel Peragón empezó con 18 años a hacer muebles de madera artesanales, pero un buen día recibió el pedido de una carrocería, de madera, por supuesto. A partir de ahí, la vieja carpintería familiar comenzó a especializarse e imprimió un nuevo rumbo al negocio: así fue como en 1968 nació Carrocerías Peragón.

Hoy, Miguel Peragón preside una compañía que lidera la construcción de carrocerías en kits para montar, cuenta en su plantilla con 215 trabajadores, el año pasado facturó 37 millones de euros y más de la mitad de sus productos se exportan a más de 60 países. Desde su planta de Guarromán (Jaén), fabricaron el último año 7.200 carrocerías para todas las marcas de vehículos, con un crecimiento del 26% respecto al año anterior.

Bajo el nombre comercial de Liderkit, la empresa complementa el negocio con la construcción de casas móviles, al estilo de las autocaravanas, con la carrocería encima del vehículo. Este tipo de casas le dio proyección durante los primeros años, pero hoy representa una pequeña parte del negocio.

El crecimiento de la compañía también se ha traducido en la ampliación de su sede principal. Casi 80.000 metros cuadrados de instalaciones, a las que hay que añadir un segundo centro productivo ubicado en Tetuán (Marruecos), donde se fabrica poliéster y se prensan paneles que son enviados posteriormente a Guarromán para las carrocerías.

Aunque la expansión de Liderkit desde su creación ha sido vertiginosa, no han faltado etapas sombrías. Manuel Soria, director gerente de la compañía, admite que el negocio se tambaleó en 1992 con la crisis, y que se agudizó con la gran recesión de 2008. “Nos hizo mucho daño, veníamos de una burbuja, y nos vimos obligados a hacer fusiones de empresas y a hipotecar propiedades para poder mantenernos a flote”.

No fue hasta 2017 cuando esta empresa jiennense pudo remontar el vuelo. No sólo hubo un cambio en la dirección, sino que se apostó de manera decisiva por la innovación y el departamento de I+D+i.

El área de Investigación y Desarrollo de Liderkit concentra una inversión anual que supone el 5% de los ingresos totales. De esta forma han salido a la luz proyectos innovadores como el poliéster con recubrimiento fotocatalítico, un nuevo sistema de puerta lateral corredera para isotermos que mantiene las temperaturas constantes en el interior o la incorporación de un nuevo centro de corte láser, el primero en su categoría instalado en España. “Ha sido una inversión con una elevada productividad debido a que la velocidad de corte se reduce prácticamente a la mitad de tiempo, el espesor de corte del material permitido aumenta respecto al anterior y la calidad mejora”, subraya Soria.

También disponen de un robot automático de soldadura para portales traseros, que permite automatizar todo el proceso de soldado.

Investigación

Dentro de su apuesta por hacer piezas más eficientes y sostenibles, el departamento de I+D+i de Liderkit, junto a la Universidad de Jaén (UJA), ha puesto en marcha un sistema de alerones para vehículos que contribuye a disminuir un 4% el consumo de combustible y que permite reducir de forma notable la huella de carbono en el transporte pesado por carretera.

“Los alerones, fabricados con poliéster reforzado con fibra de vidrio, aportan rigidez y resistencia sin incrementar considerablemente el peso del carrozado, ya que el sistema reduce el coeficiente de arrastre generado y favorece el impulso, la movilidad y la aerodinámica del ve­hículo”, indica el director gerente de Liderkit.

Además, este mecanismo incorpora los anclajes, que permiten el abatimiento de los cuatro alerones sin dejar de lado la razón de ser del vehículo, la carga y descarga para el transporte de mercancías. Asimismo, una vez que son abatidos, la apertura de puertas es sencilla, al igual que cualquier otro vehículo logístico.

“El objetivo de esta iniciativa es frenar el cambio climático y evitar la producción de gases contaminantes del transporte pesado por carretera, un sector que es responsable de la emisión del 9% de estos gases”, apunta Manuel Soria.

Liderkit está en poder de numerosos premios, el último de ellos el Premio Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible, en la modalidad de trayectoria empresarial, que concede la Diputación de Jaén.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_