Ir al contenido
_
_
_
_

Los fundadores de Google irrumpen en el ‘top 3′ de hombres más ricos del mundo en detrimento de Larry Ellison

Larry Page y Sergey Brin pasan a ocupar los puestos segundo y tercero del ranking ‘Billionaire Index’ de Bloomberg, por detrás de Elon Musk

Santiago Millán

Los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, han entrado en el top 3 de hombres más ricos del mundo, gracias a la subida de la acción de Alphabet en las últimas semanas, en detrimento de Larry Ellison, cofundador de Oracle, penalizado por el castigo sufrido en Bolsa por su compañía.

Según el ‘Billionaire Index’ que elabora Bloomberg, Larry Page se ha aupado al segundo lugar del ranking, con un patrimonio de 275.900 millones de dólares, tras ganar 107.000 millones desde principios de año. Sergey Brin es tercero, con 257.600 millones, al elevar su patrimonio en 99.000 millones desde el inicio de 2025. En la jornada del martes ganaron 4.200 y 3.900 millones, respectivamente por la subida en Bolsa de la matriz de Google.

Y es que Alphabet se ha convertido en la estrella de las big tech durante las últimas semanas, al lograr una revalorización de sus acciones del 62% desde principios de septiembre, que ha llevado la capitalización bursátil hasta las proximidades de los cuatro billones de dólares. La firma, apoyada en la entrada en su capital de Berkshire Hathaway, el holding inversor de Warren Buffett, y el éxito de su nuevo modelo de inteligencia artificial (IA), Gemini 3, aspira a convertirse en la compañía más capitalizada del mundo, en pugna con Nvidia, líder en los últimos meses, llegando a superar los cinco billones en valor de mercado a finales de octubre, y Apple.

Larry Ellison es cuarto con 253.600 millones de dólares. A mediados de septiembre, el magnate llegó a convertirse en el hombre más rico del mundo, arrebatando el trono a Elon Musk, gracias a la subida en Bolsa de Oracle, que también estuvo a punto de entrar en el club de las empresas con una capitalización superior al billón de dólares. Sin embargo, en el último mes, las acciones han caído más de un 30%, penalizando el puesto de Ellison en el ranking de los ricos, en el que también podría ser superado por Jeff Bezos, cuya fortuna es de 251.500 millones.

El citado Elon Musk vuelve a consolidarse como el más rico con una posición patrimonial de 442.100 millones de dólares, gracias a sus aventuras en Spacex y xAI, y su participación en Tesla, cuya junta de accionistas también aprobó una retribución de un billón de dólares, la mayor de la historia, para su CEO, si cumple una serie de objetivos en los próximos años.

El resto del top 10 está formado por Mark Zuckerberg, CEO de Meta, con 224.700 millones de dólares; el francés Bernard Arnault, cofundador y presidente de LVMH, con 195.700 millones; Steve Ballmer, ex consejero delegad de Microsoft y propietario de los Los Ángeles Clippers de la NBA, con 165.900 millones; Michael Dell, fundador de Dell Computer, con 155.500 millones; y Jensen Huang, el hombre fuerte de Nvidia, con 154.600 millones.

El español Amancio Ortega, fundador de Inditex, está en décimo séptima posición del ranking de Bloomberg, con 115.000 millones de dólares, por detrás de Bill Gates, cofundador de Microsoft, y Carlos Slim, principal accionista de América Móvil.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_