El Sabadell pide a la CNMV que vigile a los que dicen que irán a la opa para que cumplan
El banco reclama además transparencia en la publicación de sus participaciones y con cuánto irán a la oferta


El Banco Sabadell trata de evitar a toda costa que, como temió el lunes su consejero delegado, César González-Bueno, surjan “liebres” que intenten alterar el resultado de la opa. Para ello ha remitido una carta a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) en la que reclama que vigile que esos inversores que afirman públicamente acudir a la oferta lo hagan, así como que sean transparentes y publiquen cuál es su participación total en el banco (tanto en capital como en instrumentos de deuda), sus conflictos de interés, si van a ir con el 100% de sus acciones y si este compromiso es irrevocable.
En la nota de prensa en la que comunica esta medida, el banco se refiere a la decisión del fondo Algebris Capital, con el 0,05% del capital, de acudir a la oferta, tal y como desveló Bloomberg. También se circunscribe, aunque sin mencionarlo expresamente, en plena guerra con su consejero y dueño del 4%, el inversor mexicano David Martínez Guzmán, con quien se han cruzado acusaciones en los últimos días. Después de que este accionista expresase que piensa ir a la opa y publicase en EL PAÍS una dura carta contra el consejo del Sabadell, González-Bueno le respondió retándole a decir si su decisión de ir a la oferta era irrevocable y tildándolo como de liebre. Unas horas después el propio Martínez volvió a responder con una nueva misiva.
En este sentido, el Sabadell reclama al regulador que adopte un criterio público adelantando al mercado las medidas que solicitará a quienes quieran hacer pública su postura en la opa. El Sabadell afirma que busca que se haga pública toda la información y esta no provoque una manipulación de mercado, de modo que los inversores que afirman que acudirán a la opa “hacen lo que publican”.
Este movimiento se produce en los últimos días para que los accionistas del Sabadell se pronuncien sobre si quieren vender sus títulos al BBVA o no. Este plazo expira el viernes, 10 de octubre, y el resultado de la oferta se conocerá antes del 17. Si el BBVA obtiene entre el 30% y el 50%, pese a que se quedará por debajo de la condición mínima de aceptación que él mismo se ha impuesto, puede seguir adelante, si bien esto le obligaría lanzar una segunda oferta, en efectivo y a un precio que la CNMV considere como equitativo. El regulador aún debe fijar los criterios para determinar ese precio equitativo, como la cotización de qué días se toma como referencia.
EL banco, afirma en la nota difundida este martes, expresa su preocupación por que algunos inversores que afirmen que van a ir a la opa lo hagan para, en realidad, “garantizar que se alcance una aceptación del 30% y se produzca una segunda opa obligatoria y en efectivo”.
“Este tipo de actuaciones, particularmente si estos inversores no acudiesen finalmente con todas o parte de sus acciones de Banco Sabadell a esta primera OPA, podrían ser constitutivas de manipulación de mercado, por emitir indicios o señales falsas o engañosas a cuenta de la oferta o demanda de acciones de Banco Sabadell, alerta a la CNMV”, reza el comunicado.
Igualmente, el Sabadell reclama que el regulador “corrija de inmediato” la actuación de cualquier minorista que ya haya afirmado que acudirá a la opa, para que aporte toda la información solicitada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
