_
_
_
_

Renfe endurece las condiciones para devolver el dinero por retraso: ¿cómo funcionará ahora? ¿Qué hacen Iryo y Ouigo?

La empresa pública Renfe elimina las indemnizaciones por retrasos de 15 y 30 minutos en los AVE y las limita a demoras superiores a 60 minutos

Huelga de Renfe
Decenas de personas durante la operación salida con motivo de las fiestas navideñas, en la estación de Atocha, a 22 de diciembre de 2023, en Madrid (España)Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
Guillermo Calvo

El conflicto entre usuarios de Renfe y el Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, se aviva por la actualización de las condiciones en cuanto a la puntualidad con los viajeros. A partir del 1 de julio se indemnizará el importe íntegro del billete de los trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity cuando el retraso supere los 90 minutos, en lugar de aplicarlo a partir de los 30 minutos como ocurría hasta ahora. Si la demora es superior a los 60 minutos se devolverá el 50% del billete y si la llegada del tren supera los 90 minutos de desvío, es cuando la devolución es del 100% del importe íntegro del billete.

Renfe da dos opciones de indemnización al usuario: una de ellas es que si el viajero reclama la devolución en puntos a través de la tarjeta Más Renfe obtendrá un reembolso del 200% en puntos sobre el importe a indemnizar; por otro lado, el usuario puede escoger un vale de compra para otro billete de tren y entonces tendrá derecho a un reembolso equivalente al 150% en euros sobre el importe a indemnizar.

Respecto a esta polémica, el ministro Puente defendió hace unos días que los cambios en el compromiso de puntualidad de Renfe y explicó que las indemnizaciones por retrasos “suponían mermas muy importantes de ingresos” para la compañía, que cifró estas compensaciones en 42 millones de euros el pasado año.

“Es evidente que en un escenario de libre competencia, en el que nuestros competidores tienen un compromiso de puntualidad distinto, nosotros no podíamos seguir ofreciendo los precios que nos vemos obligados a ofrecer”, señaló el ministro socialista.

Desde Renfe señalan que los billetes comprados antes del 1 de julio siguen bajo las actuales reglas de indemnización, del 50% con 15 minutos de retraso y del 100% a partir de la media hora.

Esta es la primera vez en lo que va de siglo que la empresa pública ferroviaria actualiza su compromiso de puntualidad con los viajeros.

Cuando la compañía española comenzó a operar el servicio de alta velocidad entre Madrid y Sevilla en el año 1992, uno de los aspectos por lo que triunfaba con los clientes era por la puntualidad en sus servicios. Con menos de 10 minutos de demora, ya se devolvía el dinero a los pasajeros.

La compañía Renfe ya aplicaba estas condiciones sobre sus trenes de bajo coste Avlo y, de esta manera, unifica el criterio para todos sus servicios. La devolución se generará 24 horas después de la fecha y hora de salida prevista del tren del viajero, hasta un máximo de tres meses para reclamar.

Las condiciones en la competencia

Por parte de Iryo, una de las competidoras de la empresa pública, la situación es similar. Se abona el 50% del coste del billete de transporte, en caso de retraso en la llegada a destino, con una demora superior a los 60 minutos. Para recibir el total del coste del billete, el retraso debe ser superior a los 90 minutos.

Las indemnizaciones en esta compañía se realizan mediante vales como primera opción, y en caso de que el cliente lo rechace se hará en dinero en metálico.

Respecto a Ouigo, las condiciones son las mismas en cuanto a la indemnización por demora. Y se puede optar por el reintegro del dinero o por un vale canjeable en futuras compras.

Compensación por demora en otros países

La empresa francesa Sncf, equivalente a Renfe en España, aplica un baremo de demora que varía mucho en función del tiempo. Con menos de 30 minutos no se devuelve nada del importe; entre 30 minutos y dos horas se devuelve un 25%; entre dos y tres horas la mitad del coste del billete y con más de tres horas se devuelve el 75% del importe.

El modo de compensación en estos casos es a través de un cupón si el tren se ha demorado entre 30 minutos y una hora. Se compensará por transferencia bancaria o cupón si el retraso es más de una hora.

La compañía estatal alemana de trenes Deutsche Bahn experimentó en 2023 un nuevo récord en el pago de indemnizaciones por la impuntualidad o cancelación de su servicio, motivado principalmente por las cuatro huelgas que sufrió. La empresa ferroviaria procesó 5,6 millones de solicitudes de indemnizaciones y pagó 132,8 millones de euros a los pasajeros.

Deutsche Bahn ofrece compensaciones de un 25% del precio del billete por trayectos que llegan con 60 minutos o más de retraso y de un 50% a partir de los 120 minutos

En Italia existe compensación por la demora del tren a partir de los 30 minutos de retraso, pero la cantidad a abonar depende del tren con el que el pasajero viajó.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Guillermo Calvo
Redactor de la sección de Economía en El PAÍS. Ha trabajado en varios medios locales, en Capital Radio y en Confidencial Digital, donde cubrió información parlamentaria. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y es Máster Periodismo UAM-El PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_