_
_
_
_

Óscar Puente defiende el servicio de Renfe y descarta un caos ferroviario este verano

El ministro de Transportes elude valorar en el Congreso el cambio en el compromiso de puntualidad de la operadora pública ante las críticas de PP y VOX

Javier F. Magariño
El ministro de  Transportes, Oscar Puente, interviene en la sesión de control que se celebra este miércoles en el Congreso de los Diputados en Madrid.
El ministro de Transportes, Oscar Puente, interviene en la sesión de control que se celebra este miércoles en el Congreso de los Diputados en Madrid.Mariscal (EFE)

“No prevemos este verano ningún caos circulatorio [en la red ferroviaria], lo que prevemos es un récord absoluto de viajeros en tren en nuestro país”. Así ha despejado esta mañana el ministro de Transportes, Óscar Puente, las dudas expresadas en el Congreso de los Diputados por Héctor Palencia, miembro del Grupo Parlamentario Popular, sobre una posible crisis ferroviaria en los próximos meses. Ha sido durante una sesión plenaria en la que, al alimón con el popular, la representante de VOX Carina Mejías ha interpelado a Puente sobre la calidad de los servicios de Renfe.

La oposición presiona después de que la compañía haya revisado su compromiso de puntualidad en los viajes de alta velocidad y larga distancia, elevando los tiempos de retraso que dan derecho a compensaciones. El ministro no ha entrado a valorar la polémica decisión de Renfe, con activación a partir del 1 de julio, por la que la devolución del importe íntegro del billete de los servicios de AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity se ofrece cuando la demora en la llegada a destino supere los 90 minutos (se reintegra el 50% cuando el retraso esté entre 60 y 90 minutos). Hasta ahora, la indemnización sobre el precio total del billete se venía aplicando a partir de los 30 minutos de incumplimiento con el horario previsto. El coste por la política de retrasos fue de 43 millones de euros el año pasado para la empresa pública, carga que se busca aligerar en un contexto de mayor volumen de servicios en las redes, con la competencia de Ouigo e Iryo; ante la avanzada edad de parte de la flota de trenes, y un estrechamiento de los márgenes financieros de Renfe por la batalla de precios desatada en la alta velocidad.

Óscar Puente ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene lanzado el mayor programa de renovación de flota para Renfe, presupuestada en más de 5.000 millones de euros, mientras el PP “tuvo siete años de Gobierno sin comprar un solo tren”. Con ello debería bajar el número de incidencias.

El ministro ha cargado la suerte en la defensa del servicio prestado por referencias como AVE y Avlo. “Renfe presta un buen servicio a los ciudadanos. Es marca España de la buena, no como ustedes [refiriéndose al PP y Vox], se trata de una referencia en todo el mundo a la que llaman para gestionar servicios de alta velocidad”, ha aseverado.

Los representantes del PP y VOX han afeado la estrategia comercial de la operadora y la propia gestión del ministro de Transporte: ”Nos roba 43 millones de euros a los usuarios del tren”, se ha quejado Héctor Palencia en alusión a la nueva regulación de las demoras en alta velocidad. También han recordado las “700 incidencias en el Cercanías de Madrid”; las imágenes de viajeros andando por las vías; los 150 robos de cable en las Rodalies de Cataluña o las averías en el Cercanías de Málaga. Los argumentos del titular de Transportes para contrarrestar las críticas ha sido el de una puntualidad “del 86% para Renfe frente al 50% de los servicios ferroviarios alemanes”; el récord de viajeros conseguido por la pública el pasado 31 de mayo en la alta velocidad, con 118.000 viajeros esa jornada, y el incremento de los servicios comerciales (+9%), de media distancia (+15%) y Cercanías (+4%).

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_