_
_
_
_

Portugal aprueba una rebaja en el IRPF decidida por la oposición

El Gobierno de centro derecha tendrá que aplicar la propuesta fiscal del Partido Socialista que beneficia sobre todo a los contribuyentes de bajos ingresos

Portugal irpf
El ministro de asuntos parlamentarios, Pedro Duarte; el primer ministro, Luis Montenegro, y el ministro de la presidencia de Portugal, Antonio Leitao, en el Congreso de Portugal.JOSE SENA GOULAO (EFE)
Tereixa Constenla

Los portugueses van a pagar menos impuestos en la declaración de la renta que presenten el próximo año. Las tasas del IRS, que equivale al IRPF español, descenderán para los contribuyentes que perciban menos de 39.791 euros al año y que representan los seis primeros tramos del impuesto. A partir de ahí, las tasas se mantienen como estaban, con el 48% de tipo máximo para quienes superen los 80.000 euros. No obstante, también las rentas altas se beneficiarán de la disminución de tasas en tramos inferiores debido al carácter progresivo del impuesto.

En total se calcula un descenso de 348 millones de euros, que sumados al recorte aprobado en el último Presupuesto del Estado del gabinete socialista de António Costa, significarán una disminución de 1.500 millones de euros en dos años. La medida fue aprobada en la comisión de Presupuestos y Finanzas este miércoles y ahora deberá ratificarse en el pleno. Pero lo llamativo de la rebaja fiscal que el Gobierno tendrá que aplicar en 2025 es que ha sido diseñada y aprobada por la oposición.

La actual propuesta es una iniciativa del Partido Socialista, que pasó a la oposición tras las elecciones de marzo después de perder por poco más de 50.000 votos frente a la coalición conservadora Alianza Democrática. Esta minúscula diferencia de votos hace que el actual Gobierno que lidera Luís Montenegro esté atado de pies y manos en la Asamblea de la República, donde la coalición solo suma 80 diputados en una cámara de 230. El rechazo de Montenegro a pactar con Chega, el partido de ultraderecha que registró un crecimiento notable y alcanzó los 50 escaños, ha propiciado la aprobación en el Parlamento de medidas de calado presentadas por los socialistas.

El Gobierno pretendía aprobar una rebaja fiscal en el IRS que disminuyese todos los tramos excepto el de los ingresos superiores a 80.000 euros, pero no logró apoyos suficientes de la oposición en la votación. Iniciativa Liberal, una formación que lleva la bajada de impuestos en su médula espinal, se sumó al bloque de la izquierda para votar a favor de la medida de los socialistas. La abstención de la ultraderecha permitió que prosperase la rebaja del PS.

Paulo Nuncio, líder parlamentario del CDS-PP (Centro Democrático y Social-Partido Popular), socio minoritario de la coalición que gobierna, bautizó el acuerdo parlamentario como “cheringonça”, una ironía referida a la supuesta alianza de Chega con la izquierda que recordaba el acuerdo parlamentario de la geringonça, cuando en 2015 se unieron tres partidos de izquierdas para posibilitar la llegada al poder con una moción de censura del socialista António Costa. “La derrota no es del Gobierno, es de la clase media”, criticó Hugo Soares, líder parlamentario del Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha), principal socio del Gobierno. Soares acusó al PS y Chega de bloquear la acción del ejecutivo.

Para la presidenta del grupo parlamentario socialista, Alexandra Leitão, lo ocurrido es señal del funcionamiento del Parlamento y de sus consensos. “El PS no dejará de presentar sus proyectos o incluso de corregir las propuestas de ley del Gobierno por miedo a que puedan ser aprobadas”, indicó. “La Alianza Democrática todavía no sabe dónde está”, añadió.

Antes de la aprobación de la reforma fiscal, la Asamblea de la República ya dio luz verde a otras medidas de la oposición que rechazaba el Gobierno, como la eliminación de los peajes en determinadas autopistas, una propuesta también de los socialistas que recibió el apoyo de Chega e Iniciativa Liberal, además de los grupos de la izquierda.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_