_
_
_
_

Portugal garantiza que el tren de alta velocidad entre Lisboa y Madrid no retrasará la conexión con Galicia

El calendario luso prevé que el eje atlántico esté listo en 2032, dos años antes que el servicio hacia la capital española

Pasajeros en la estación del AVE en Atocha de Madrid.
Pasajeros en la estación del AVE en Atocha de Madrid.Jaime Villanueva
Tereixa Constenla

Apenas una semana después del anuncio del Gobierno de Portugal de anticipar la conexión de alta velocidad entre Lisboa y Madrid a 2034, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, se desplazó a la capital portuguesa para entrevistarse con el ministro de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz. En Galicia se teme que adelantar la infraestructura ferroviaria entre las capitales ibéricas, acaso las peor conectadas por tren en la Unión Europea, se produzca a costa de retrasar la alta velocidad entre Oporto y Vigo, una idea que se ha incentivado a veces más desde la Comunidad de Madrid que desde Portugal.

Aunque el viaje de Rueda se planteó antes de los anuncios, el encuentro de esta tarde en Lisboa adquirió otra trascendencia después de que el Consejo de Ministros aprobase la semana pasada un nuevo puente sobre el Tajo para agilizar tanto la alta velocidad con Madrid como los accesos al nuevo aeropuerto de Lisboa en Alcochete, en la margen sur del Tajo. Alfonso Rueda buscaba certezas para el futuro eje atlántico, que algún día unirá Lisboa y A Coruña por alta velocidad. Y el nuevo Gobierno luso, en manos de la coalición conservadora Alianza Democrática desde hace pocos meses, se las dio.

Portugal mantiene su apuesta por el eje atlántico (Lisboa-Oporto-Vigo), que le permite unir sus dos principales ciudades y atender a las necesidades de movilidad en las zonas con más concentración demográfica del país, como se estableció en el Plan Ferroviario Nacional, aprobado cuando era ministro de Infraestructuras, Pedro Nuno Santos, actual líder del Partido Socialista. De hecho, el único proyecto relacionado con la alta velocidad impulsado durante los ocho años de gestión socialista ha sido el concurso internacional para construir el tramo entre Oporto y Soure, convocado a principios de este año por el gabinete de António Costa. “La prioridad que existía para el anterior Gobierno se mantiene”, sostuvo el ministro Miguel Pinto Luz en una rueda de prensa posterior a la reunión entre ambos.

La novedad introducida por el nuevo Gobierno no altera el calendario de obras para el eje atlántico, que prevé conectar Vigo y Oporto en 2032. El cambio tiene que ver con la aceleración en el ritmo de ejecución de la alta velocidad entre Madrid y Lisboa que el ejecutivo portugués pretende tener disponible en 2034. “Galicia no tiene nada que objetar a esta inversión que beneficia a todo el mundo, pero la Xunta no podía permitir que eso fuese a a costa de menoscabar la conexión con Galicia”, planteó Rueda.

El presidente gallego aseguró que regresaba “tranquilo y satisfecho” de que Portugal mantenga sus planes e instó al Gobierno español a no perder tiempo para tratar de que el tramo entre Vigo y la frontera esté listo al mismo tiempo que el trazado luso, entre Oporto y Valença del Minho.

Mientras no esté operativa la alta velocidad, Alfonso Rueda reclamó al Gobierno estatal que realice cambios para mejorar la actual línea internacional entre Vigo y Oporto, que ha experimentado un notable aumento de pasajeros a pesar de su servicio deficitario. “Llevamos tiempo pidiendo algunas mejoras como la recuperación de frecuencias, pero tenemos claro que los esfuerzos del Gobierno deben centrarse en lograr que la conexión en 2032 esté hecha”, indicó.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_