_
_
_
_

BBVA garantiza una sede y la marca Sabadell en Cataluña

La entidad muestra su “total compromiso” con el territorio de origen en su propuesta de fusión

Dani Cordero
Sabadell
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, durante una Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada en Alicante.MORELL (EFE)

Excepto en el precio, las intenciones de compra del BBVA sobre el Sabadell son muy similares a las negociadas con el banco catalán hace tres años y medio y que se acabaron rompiendo. El banco presidido por Carlos Torres ha comunicado a la CNMV su intención de mantener el carácter territorial del Sabadell si su propuesta de fusión prospera. En la carta al consejo de administración a la entidad presidida por Josep Oliu, el banco de origen vasco propone que la nueva entidad tenga dos sedes operativas, una de ellas en Sant Cugat, y también plantea que la marca del Banco Sabadell se mantenga, de manera conjunta con BBVA, “en aquellas regiones o negocios en las que pueda tener un interés comercial relevante”.

“BBVA resalta su total compromiso con Cataluña, un mercado clave para ambas entidades. Desde una posición de mayor fortaleza, la entidad fusionada intensificaría su apoyo al tejido empresarial, cultural, científico y social de Cataluña, a través de la actividad bancaria y de las respectivas fundaciones”, explica la entidad dirigida por Carlos Torres. También en clave local, BBVA busca reforzar “el papel de Barcelona como hub europeo para las empresas más innovadoras y disruptivas del mundo”. El respeto a la marca es similar al que el BBVA ofreció cuando integró CatalunyaCaixa, si bien acabó eliminando la marca catalana cuatro años después de su integración.

En estos momentos, Banco Sabadell tiene su gran centro operativo en Sant Cugat, pero mantiene desde octubre de 2017 su sede social en Alicante, tras la decisión que tomó su consejo de administración por la situación política de aquel otoño. Ayer mismo, políticos y empresarios valencianos ya mostraron su temor de que también se cambie esta denominación y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se adelantó a ofrecer Alicante como sede social conjunta de la fusión. Mientras tanto, los dirigentes políticos catalanes defienden que la fusión no suponga un significativo recorte de plantilla ni pérdida de poder de su cuartel general barcelonés.

Más allá de cuestiones geográficas, el BBVA resalta “el encaje estratégico y complementariedad de ambas compañías, siendo Banco Sabadell el referente en España en el segmento de empresas y, al igual que BBVA, una entidad líder en digitalización y sostenibilidad”. Además, la presencia de Banco Sabadell en Reino Unido “se sumaría a la escala global de BBVA y su liderazgo en México, Turquía y América del Sur”, continúa el comunicado antes de concluir que “la entidad fusionada sería el mejor socio financiero de familias y empresas, con una mejor oferta de productos y una mayor capacidad de acompañar a las empresas en su expansión internacional”.

Según reza en la carta remitida a Sabadell, la operación se pagaría exclusivamente con acciones, mediante un canje de 4,83 títulos de Sabadell por cada acción de BBVA. También se propone replicar el equilibrio de poder que pactaron hace cuatro años (con tres consejeros de Sabadell y uno de ellos vicepresidente) y no adoptar “medidas traumáticas” sobre los empleados o la estructura de las oficinas.

El pago de la operación en acciones no es el preferido para los vendedores, pero permite a BBVA rebajar el aumento del precio del Sabadell (se ha multiplicado por seis), puesto que las acciones del banco presidido por Carlos Torres si bien no han subido tanto, sí se han más que duplicado desde que rompieran las negociaciones de 2020.

Tras la reunión del consejo de administración del Sabadell este martes para dar conocimiento a sus miembros del planteamiento del BBVA, está previsto que se convoque un nuevo encuentro en los próximos días, en el que se decidiría si se abren negociaciones. Desde el entorno del Sabadell consideran que el BBVA ha precipitado su decisión ante el temor de que la revalorización de sus acciones (un 24% desde el inicio del año) hiciera más difícil explicar la operación desde un punto de vista de precio, ya que entre la valoración de la compañía y la prima del 30% su precio se dispararía hasta los 12.300 millones de euros. Las fuentes consultadas subrayan la necesidad de diferenciar entre “comunicada” y “consensuada” entre las dos partes la oferta adquisición de la compañía.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_