_
_
_
_

La Generalitat prevé hacer más de 600 millones de caja con la concesión de Idiada

El Gobierno catalán cederá el 80% de las acciones del circuito de pruebas por 238 millones e ingresará otros 400 millones adicionales

Actuales instalaciones de Applus.
Actuales instalaciones de Applus.
Dani Cordero

El Gobierno catalán ha puesto en marcha la maquinaria para adjudicar la gestión de Idiada, uno de los centros de pruebas para vehículos más avanzados de Europa ubicado en Tarragona. Ahora en manos del grupo de la certificación Applus, las empresas interesadas en presentar su candidatura para controlar las instalaciones durante los próximos 25 años tienen tiempo para presentar sus ofertas hasta el próximo 2 de mayo. La Generalitat, no obstante, ya ha calculado cuánta caja podrá hacer con el mantenimiento de la privatización del centro: 238 millones de euros por la cesión del 80% de las acciones mientras dure el contrato a lo que se añadirán entre 375 y 400 millones adicionales que prevé asegurarse por los resultados de explotación de la compañía: en total, hasta 638 millones.

Desde que se privatizó en 1999, el capital social de Idiada se ha dividido en dos partes. Un 20% lo retiene la Administración autonómica, mientras que las acciones restantes las posee de forma titular la empresa que se encarga de la gestión. Esa cesión permitirá a la Generalitat ingresar inicialmente 238 millones de euros de la empresa, aunque es una cifra sujeta a subasta. Ese precio mejorable definirá el 70% del resultado final del concurso, mientras que otro 10% dependerá de las inversiones que los postores estén dispuestos en el centro. El 20% restante son criterios más subjetivos, como puedan ser los recursos destinados al territorio.

Pero más allá de ese ingreso de partida, la Generalitat tiene más ingresos recurrentes. Por una parte, los dividendos que Idiada pueda repartir año tras año y que pertoque a la Administración a través del 20% de su capital. Además un canon fijo anual de cuatro millones de euros por 25 años, al que se le suma otro variable en función sobre todo de la coyuntura económica. De ahí surge la estimación de hasta 400 millones de euros.

Idiada, ubicado en el municipio de Santa Oliva, engloba una serie de infraestructuras en el campo del automóvil que permiten la simulación del comportamiento de vehículos en diferentes condiciones y la homologación y certificación de los vehículos. En 2022 facturó 272 millones de euros y en los tres primeros trimestres del pasado ejercicio se había situado en los 244 millones. En el cuadro de venta, la Generalitat destacaba el interés de Idiada porque “es un mercado con pocos competidores debido a las altas barreras de entrada como inversión inicial y el know how necesario para operar con éxito en este sector”.

A la gran tradición europea de vehículos, la relevancia de Idiada se encuentra también en que el 13% de su actividad ya la copan marcas chinas y que se prevé un aumento exponencial de las operaciones a causa del futuro desarrollo de la conducción autónoma y los vehículos eléctricos. En el caso de la conducción autónoma, las previsiones estiman un alza del 13% anual en el mercado de componentes. Como conclusión, el Ejecutivo de Pere Aragonès considera que la facturación de Idiada saltará de los 338 millones de este año a los 664 millones en 2049, cuando expire el contrato. El ebitda saltará en ese periodo de los 63 millones actuales a los 131 millones. Aunque para que eso suceda también se prevé un cuadro de inversiones crecientes, de 15 millones a 49 millones en el curso de los próximos 25 años.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_