_
_
_
_

La Agencia Española de Inteligencia Artificial con sede en A Coruña arrancará en tres meses

España se convierte en el primer país europeo en tener un órgano de estas características

La inteligencia artificial Desdémona, en la feria electrónica de Berlín (IFA) 2023.
La inteligencia artificial Desdémona, en la feria electrónica de Berlín (IFA) 2023.CLEMENS BILAN (EFE)
El País

La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), que tendrá su sede en A Coruña, estará en funcionamiento en un plazo máximo de tres meses, según recoge el real decreto por el que se aprueba su estatuto, que ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE). El Consejo de Ministros dio luz verde el pasado 22 de agosto a la creación de la Aesia, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

España se convierte así en el primer país europeo en tener un órgano de estas características y se anticipa a la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. Dicho reglamento establecerá para los Estados miembros la obligación de seleccionar una autoridad nacional de supervisión que se encargue de supervisar la aplicación de la normativa en materia de Inteligencia Artificial.

La agencia será clave en gestionar y liderar el ecosistema español de Inteligencia Artificial responsable gracias a la supervisión de forma voluntaria hasta la entrada en vigor de la normativa europea a través de sellos de calidad y responsabilidad. Además, se encargará de generar entornos de prueba regulados que permitan poner en marcha innovadores y desarrolladores de sistemas de Inteligencia Artificial de alto riesgo o de propósito general de manera responsable, según el real decreto.

Esta tarea se llevará a cabo mediante la supervisión de forma voluntaria hasta la entrada de la normativa europea en materia de inteligencia artificial a través de sellos de calidad y responsabilidad, las relaciones con el ecosistema europeo que fomentarán el desarrollo del Pacto por la Inteligencia Artificial, el Código de Buenas Prácticas de Inteligencia Artificial Generativa, producido dentro del Consejo de Comercio y Tecnología entre Estados Unidos y la UE, así como la generación de entornos de prueba regulados que permitan poner en marcha innovadores y desarrolladores de sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo o de propósito general de manera responsable.

Además, la agencia contará con unas guías operacionales de implementación de los requisitos de la normativa europea en materia de inteligencia artificial que los usará para generar conocimiento entre el ecosistema sobre el cumplimiento de los requisitos, así como el acompañamiento en los cambios que se necesitan realizar para asegurar dicho cumplimiento, tal y como se detalla en el estatuto.

En la sesión constitutiva para su puesta en funcionamiento también se nombrará a la persona titular de la Dirección de la Agencia, a propuesta de la persona titular de la Presidencia.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_