_
_
_
_

Inditex pagará un anticipo del 3% para actualizar los salarios a trabajadores de provincias con convenios bloqueados

El grupo textil constituye una mesa de negociación con CC OO y UGT para abordar medidas en materia salarial tras las movilizaciones de las dependientas

Inditex
Concentración por el cierre de la tienda de Massimo Dutti en As Cancelas (Galicia).EUROPA PRESS
Cristina Galindo

Inditex abonará a sus empleados un anticipo a cuenta del 3% en las provincias con convenios bloqueados y sin subida salarial pactada para 2023, además de garantizar y renovar en 2024 el incentivo de entre 600 y 1.000 euros para las dependientas que acordó el pasado noviembre, y que se paga en febrero, según han informado este miércoles CC OO y UGT, sindicatos mayoritarios en el grupo gallego a nivel nacional, tras una primera reunión para analizar mejoras salariales que compensen el impacto de la inflación. Los representantes de la plantilla también reivindican la equiparación de pluses existentes en diferentes convenios provinciales y la definición de criterios para la mejora del sistema de incentivos en las diferentes marcas, “cuestiones que se tratarán en próximas reuniones”. No ha asistido al encuentro el sindicato CGT, que convocó una huelga en Madrid a principios de enero y varias concentraciones, la última el lunes pasado en la capital.

El frente laboral se complica para Inditex en España. Tras las movilizaciones en Galicia a finales del año pasado y los paros del 7 de enero en la capital (no secundados por CC OO y UGT), el grupo (propietario de marcas como Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti o Bershka) ha constituido con estos sindicatos una mesa estatal para abordar medidas globales en materia salarial. Los sueldos de las dependientas llevan una década congelados, según CGT, que ha pedido participar en la mesa de diálogo y no descarta convocar más movilizaciones. “El objetivo de esta mesa estatal es abordar aspectos globales en materia de política salarial en todas las empresas del grupo y en todos los territorios, teniendo presente tanto la situación y niveles de los convenios colectivos provinciales, como el impacto que está teniendo la inflación en el poder adquisitivo de las plantillas, así como el compromiso de revisión y mejora del sistema de comisiones de personal de tienda”, han indicado en un comunicado conjunto CC OO y UGT.

Tras la primera medida acordada este martes, los sindicatos seguirán planteando “en próximas reuniones” la equiparación de los pluses. “Además, desde CC OO y UGT se apuesta por concretar medidas de alcance en materia de condiciones sociales, promoción, jornada, horarios y conciliación, en este ámbito de negociación o en la negociación abierta del plan de Igualdad de grupo, que tiene calendarizadas reuniones en todo el mes de febrero”, han añadido. El abono de un incentivo de 1.000 euros para las dependientas que trabajen más de 24 horas semanales y de 600 euros si son menos horas fue acordado con la empresa y los sindicatos querían que prolongara a más ejercicios.

El adelanto del 3% pactado busca actualizar el salario en el caso de los convenios provinciales vinculados al comercio textil que están bloqueados o han decaído, situación en la que se encuentra la mitad de los 52 convenios del sector. Entre ellos, el de Madrid, que tiene que empezar a negociarse en unas semanas. La empresa gallega no tiene un convenio estatal propio para sus 46.075 empleados en España, sino que las condiciones laborales dependen de los convenios provinciales del comercio textil. Esto provoca que en el grupo haya diferentes retribuciones para la misma función entre las provincias españolas. Sobre esta base se pueden negociar mejoras, como ha sucedido en Galicia.

Tras varias manifestaciones y la convocatoria de una huelga para la semana del Black Friday, las dependientas de A Coruña lograron un acuerdo, a través de CIG (Confederación Intersindical Galega) y UGT para una subida salarial de 322 euros mensuales, con efectos retroactivos desde noviembre y que se ha convertido en un referente para el resto de la plantilla de las tiendas en España.

El sindicato CGT, con una representación significativa en Madrid, pide que se equiparen las condiciones laborales de toda la plantilla a las logradas en A Coruña. “Defendemos que se tienen que igualar, porque no vemos lógico que haya diferentes condiciones laborales según la provincia en la que se trabaja y la marca para la que se trabaja”, afirma Aníbal Maestro, portavoz de CGT en Zara y Lefties, y empleado en una tienda del grupo. “Tampoco entendemos por qué hay tantas diferencias de salario con los empleados de logística, que ganan el doble a pesar de depender también de un convenio del sector del comercio textil”, añade.

El acuerdo alcanzado en Galicia consiste en un incremento salarial de 322 euros al mes desde enero y con carácter retroactivo desde noviembre, de 362 euros durante el segundo año y de 382 a partir del tercero, lo que supondrá una mejora del 25% del salario de las trabajadoras a jornada completa.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_