_
_
_
_

Cabify vuelve casi a la rentabilidad en 2021 tras el impacto de la pandemia

La plataforma de movilidad redujo sus pérdidas un 99% y aumentó sus ingresos un 31%

Un vehículo VTC de Cabify.
Un vehículo VTC de Cabify.
Ramón Muñoz

La plataforma española de multimovilidad Cabify rozó la rentabilidad en 2021 tras el duro impacto de la pandemia del coronavirus. La empresa de vehículos de transporte concertado (VTC) y otros medios de movilidad registró unas pérdidas de 300.000 euros el pasado ejercicio, lo que supone una mejora del 99,2% respecto a los resultados negativos de 2020, según consta en las cuentas depositadas en el Registro Mercantil.

Cabe destacar en este sentido el impacto negativo que tuvo en las cuentas de 2020 un deterioro contable de la participación de Cabify en Vector Ronda Teleport, de 39,8 millones de euros, aunque no tuvo ningún impacto en caja ni en la operativa de negocio, influyó negativamente en el resultado de 2020, y ha provocado una variación elevada en el resultado final contable de ambos ejercicios.

La empresa destaca que tras un periodo marcado por las situaciones adversas a las que se ha enfrentado la compañía, como las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia, “el esfuerzo de Cabify ha motivado que 2021 haya sido un año de recuperación de la actividad y vuelta firme a la senda del crecimiento sostenible”.

El importe neto de la cifra de negocio de Cabify a lo largo de 2021 alcanzó los 156,5 millones de euros en España, un 30,7% más que en 2020, el ejercicio donde la covid-19 tuvo un impacto mayor en los ingresos.

El grupo Cabify está integrado por tres sociedades: Cabify España, que opera el negocio de plataforma en A Coruña, Santander, Madrid, Sevilla, Málaga, Marbella y Murcia; Miurchi, que opera en Valencia, Alicante y Zaragoza; y Prestige & Limousine, que opera el negocio de plataforma en Barcelona y, también, el de flota propia en Madrid y Barcelona.

La empresa ha logrado incrementar en el último año su volumen de viajes en las 10 ciudades de España donde opera: A Coruña, Alicante, Barcelona, Madrid, Málaga, Murcia, Santander, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

El grupo factura todos los viajes que realiza en los mercados locales donde opera. Como empresa española, además, la sede corporativa de la compañía está en Madrid, y todas las sociedades operativas en el resto de mercados dependen de sociedades domiciliadas en España. La contribución fiscal de Cabify, donde se incluyen IRPF y Seguridad Social, IVA ingresado e Impuesto de Sociedades, ha supuesto 47,8 millones de euros en los últimos cinco ejercicios. El pasado ejercicio de 2021 ha sido el año con mayor contribución fiscal de la historia de la compañía en España, con 13,8 millones. A nivel global, Cabify ha rozado los 23 millones, sumando los ocho mercados internacionales donde opera.

Nuevo plan de negocio sostenible

La compañía ha presentado este año su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025, la guía que marcará los proyectos de Cabify con objetivos concretos como que el 100% de los viajes sea en vehículos eléctricos o descarbonizados para 2025 en España y 2030 en Latinoamérica, o impactar positivamente a 750.000 ciudadanos a través de iniciativas sociales en las comunidades locales, entre otros.

Como respaldo a este nuevo plan estratégico, la empresa cuenta con seguir potenciando su desarrollo tecnológico y contempla, como mínimo, desplegar en los próximos cuatro años inversiones por valor de 40 millones de euros en I+d+i.

En este sentido, Cabify mantiene una fuerte apuesta por la tecnología y la mejora constante de su plataforma, aportando soluciones innovadoras para mejorar la movilidad en las ciudades. Como reflejo de este compromiso, la inversión en I+D+I de Cabify en 2021 ha sido de 12,2 millones, la cifra más alta hasta la fecha. De acuerdo a los datos de los informes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades relativos al periodo anterior al ejercicio 2019, la inversión de Cabify en actividades de investigación, desarrollo e innovación supera los 38 millones de euros entre 2017 y 2021.

El centro tecnológico de Cabify está centralizado desde la sede de la compañía en Madrid, con perfiles trabajando de manera presencial y en remoto. Con más de 200 profesionales especializados en diversas áreas de tecnología, es uno de los equipos más relevantes en el mercado europeo. Además, el hecho de tener en España la sede de la compañía conlleva que toda la propiedad intelectual de los desarrollos tecnológicos de Cabify está en el país.

Entre los últimos anuncios relevantes de la compañía en España, destacan los diversos hitos en materia de electrificación, que comenzaron con el lanzamiento de Cabify Eco, una categoría disponible para las empresas que utilizan el servicio de Cabify para la movilidad de sus empleados. Esta categoría ofrece únicamente viajes en vehículos electrificados (híbridos, híbridos enchufables y eléctricos).

Además, Cabify ha anunciado la instalación de la infraestructura propia de carga rápida para la operación de un centenar de vehículos eléctricos en Madrid. A ello, se sumó el acuerdo con Mobilize para operar en Madrid la primera flota de 40 Mobilize Limo a nivel mundial, un vehículo 100% eléctrico especialmente diseñado para el sector del taxi y las VTC. Por último, la compañía española también ha hecho público un acuerdo con Toyota y Enagás para comenzar a operar con coches de hidrógeno en la flota de Vecttor. En este caso, se trata de la primera flota VTC que utiliza el hidrógeno como fuente de energía en España, dando un paso significativo hacia una movilidad cero emisiones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_