_
_
_
_

Stellantis dispara su beneficio un 37% apoyado en la venta de vehículos más rentables

El grupo propietario de Peugeot, Fiat o Jeep saca pecho tras superar a Tesla en coches eléctricos en Europa

Fábrica de Stellantis en Metz (Francia), especializada en vehículos eléctricos.
Fábrica de Stellantis en Metz (Francia), especializada en vehículos eléctricos.GILLES GUILLAUME (REUTERS)

El grupo Stellantis, fabricante de marcas de automóviles como Peugeot, Fiat o Jeep, registró un beneficio neto de 7.960 millones de euros entre enero y junio de este año, un 37% más respecto a las ganancias de un año antes, según las cuentas semestrales de la empresa presentadas este jueves. La mejora se explica por la política de precios fijada sobre sus vehículos y la venta de modelos más caros, entre ellos los eléctricos, sorteando así los problemas de los aumentos de costes.

El consejero delegado del grupo surgido de la fusión entre PSA y FCA, Carlos Tavares, ha afirmado en la rueda de prensa de presentación de resultados que en lo que va de año, en un entorno de mercado exigente, el plan estratégico Dare Forward ha experimentado un “extraordinario rendimiento”, al tiempo que indicó que la compañía continuó ejecutando su estrategia de electrificación. Su director financiero, Richard Palmer, ha afirmado que el grupo aventaja a Tesla en la venta de vehículos eléctricos en Europa y no está lejos del conglomerado Volkswagen.

“Junto con la resiliencia de nuestros empleados, una agilidad y mentalidad emprendedoras y nuestros socios, estamos transformando Stellantis en una compañía tecnológica de movilidad sostenible que es apta para el futuro”, explicó Tavares.

La cifra de negocio del consorcio automovilístico se situó en 87.899 millones de euros en los seis primeros meses de 2022, lo que se traduce en una subida del 21% en la comparativa con los datos del año previo.

Por regiones, el grupo facturó 42.443 millones de euros en Norteamérica hasta junio, un 30% más, mientras que en Europa sus ingresos fueron de 31.319 millones de euros, un 2,2% de retroceso. Además, la empresa ingresó 3.039 millones en Oriente Medio y África, un 19,7% más, y 7.233 millones en Sudamérica, un 46% más.

Además, la cifra de negocio de Stellantis en China, India y Asia-Pacífico alcanzó un volumen de 2.152 millones de euros al cierre del primer semestre, lo que supone un aumento del 14,2% en comparativa anual.

Stellantis registró un beneficio operativo ajustado de 12.374 millones de euros en la primera mitad del año, un 44% de incremento si se compara con los 8.622 millones de euros de resultado proforma contabilizado un año antes y del 46,6% respecto al beneficio operativo de 2021.

Al cierre del primer semestre del ejercicio actual, el grupo registró un margen operativo ajustado del 14,1%, lo que supone una subida de 2,5 puntos porcentuales en comparación con el margen anotado en 2021. La empresa confirmó su previsión de resultados para el conjunto de 2022, de forma que estima lograr un margen operativo ajustado de “doble dígito”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_