_
_
_
_

La Fiscalía pide el desbloqueo del pago de los 34 millones de ayuda pública a Plus Ultra

El ministerio público afirma que no hay ningún indicio de delito de tráfico de influencias ni de malversación

Ramón Muñoz
Un avión de Plus Ultra, en una imagen de archivo.
Un avión de Plus Ultra, en una imagen de archivo.EFE

La Fiscalía ha pedido en un escrito al juzgado que investiga la conveniencia del rescate público a la aerolínea Plus Ultra que desbloquee el pago de 34 millones, que ha paralizado la apertura del caso judicial, al no apreciar ningún delito. En su escrito afirma que “no está acreditado en modo alguno, a la vista de las actuaciones practicadas la existencia de delito, ni de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias o fraude de subvenciones y por tanto, tampoco la necesidad de adoptar medida cautelar alguna”.

La Fiscalía apunta que la necesidad de acceder a los fondos se ha justificado ya y que el daño a las arcas públicas que se presume solo se daría cuando el crédito no se devuelva, no con su concesión. El cese de la actividad de Plus Ultra, señala la Fiscalía citando los informes aportados por la propia compañía, generaría una pérdida de empleo directa de más de 400 personas y afectaría de forma indirecta al empleo de 2.700 trabajadores. El impacto económico sería de 365 millones de euros en términos de facturación, añade.

Más información
Un juzgado ordena paralizar el rescate público a Plus Ultra
Medio centenar de empresas solicitan 4.200 millones al fondo de rescate de la SEPI
El Tribunal de Cuentas archiva la investigación sobre el rescate a Plus Ultra

La fiscal sigue haciendo suyos los informes aportados y agrega que el préstamo participativo, cuya liberación debe resolverse, tiene como objetivo cubrir las pérdidas ocasionadas por la covid de los ejercicios 2020, 2021 y 2022. “En este punto debe hacerse alusión al informe presentado por la compañía en la solicitud de levantamiento de la suspensión, en el que se menciona que del total de los cerca de 50 millones de euros de pasivo del balance de Plus Ultra, los clientes, por el pago anticipado de billetes de avión, y los acreedores comerciales, suponen un 80% por lo que una eventual situación de liquidez de la compañía dejaría a dichos colectivos como principales perjudicados”, insiste.

En su escrito, la fiscal alude al archivo en el Tribunal de Cuentas de la denuncia interpuesta por Ciudadanos por la ayuda concedida y también señala que debe tenerse en cuenta que en caso de levantamiento de la suspensión de entrega del préstamo participativo “existen mecanismos importantes de control”.

La línea del fondo de ayuda para empresas estratégicas que lanzó el Gobierno otorgada a Plus Ultra encendió una gran polémica que ha dejado el resto de rescates paralizados más de un año después del estallido de la pandemia. El Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid suspendió el pasado 22 de julio el rescate a la aerolínea, a la espera de las alegaciones de la Fiscalía y de la justificación del mismo por parte de la empresa.

Alegaciones de la empresa

Plus Ultra aportó el pasado miércoles sus alegaciones al juzgado de instrucción, un escrito en el que defiende que el préstamo que le resta por recibir por parte del Gobierno “resulta indispensable” para garantizar la viabilidad de la compañía. La juez paralizó el pasado jueves la entrega de los 34 millones de euros que forman parte del rescate a la aerolínea y cuyo desembolso estaba previsto para este miércoles, 28 de julio.

Junto al escrito, se adjunta el informe de un auditor de cuentas independiente en el que, tras adjuntarse los datos contables de la compañía, se contrasta la realidad de las necesidades financieras de su actividad económica habitual en el marco del plan de viabilidad elaborado para la solicitud del apoyo financiero público. Para satisfacer este plan, insiste el informe, “se hace indispensable que se produzca el desembolso del importe del préstamo participativo comprometido por el Fondo de Apoyo de Solvencia a las Empresas Estratégicas (FASEE)”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_