_
_
_
_

Telefónica bate récord de beneficios semestrales gracias a la fusión de O2 con Virgin y la venta de torres

La operadora ganó 8.629 millones hasta junio pero redujo sus ingresos un 6,5%. Compra una compañía británica de ciberseguridad por 400 millones

Sede de Telefónica O2 en Alemania.
Sede de Telefónica O2 en Alemania.
Ramón Muñoz

Telefónica ha obtenido un beneficio récord en el segundo trimestre de este año de 7.743 millones de euros gracias a las plusvalías provenientes del cierre de la fusión de O2 y Virgin Media en el Reino Unido y de la venta de las torres (antenas) de Telxius. Consecuentemente, también batió récord de ganancias en el primer semestre hasta los 8.629 millones de euros, multiplicando por más de diez los obtenidos entre enero y junio de 2020.

La finalización de estas operaciones también ha propiciado una fuerte reducción de la deuda financiera neta del grupo que preside José María Álvarez-Pallete, que cerró a 30 de junio en 26.200 millones de euros, un 29,5% por debajo de la de un año antes. En los últimos cinco años, la deuda de la compañía ha sido rebajada a la mitad, desde los más de 52.000 millones de euros registrados a junio de 2016.

Más información
Las tarifas caóticas de las telefónicas: subidas continuas a los que más pagan y chollos para el resto
El Gobierno pincha en la subasta del 5G: solo recauda 15 millones más del precio de salida
Telefónica cierra su fusión con Liberty en el Reino Unido

No obstante, excluyendo extraordinarios, Telefónica sufrió la mala evolución del negocio por la pandemia, la depreciación de las monedas latinoamericanas en los países donde opera y la tendencia del mercado a ofertas de bajo coste. En el primer semestre, redujo los ingresos un 6,5% hasta los 20.305 millones de euros, respecto a la cifra reportada en junio de 2020, mientras que en el segundo trimestre sufrieron un descenso del 3,6% hasta los 9.964 millones. El resultado operativo antes de amortizaciones (oibda) subyacente (sin extraordinarios) ascendió a 6.763 millones, un 4,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.

La compañía ha señalado que “la favorable evolución del negocio en el primer semestre y las positivas perspectivas para la segunda mitad del año en los mercados principales” permiten elevar sus objetivos financieros para 2021. Si la anterior referencia contemplaba una estabilización de los ingresos y del oibda, ahora considera que se moverán entre la estabilización y un ligero crecimiento. Además, mantiene la vuelta a un nivel normalizado de inversión (capex) sobre ventas de hasta el 15%.

Telefónica confirma su remuneración al accionista en 2021 con un dividendo de 0,30 euros que será abonado en dos tramos, 0,15 euros en diciembre de este año y otros 0,15 euros en junio de 2022, mediante la fórmula de dividendo flexible voluntario (scrip dividend). Como novedad, la compañía anuncia que propondrá a los accionistas la amortización del 0,7% del capital que tenía en autocartera con fecha de 30 de junio de 2021.

Las cifras de inversión han encajado con la normalización contemplada en los objetivos para 2021 y con un modelo basado en una mayor eficiencia y en una menor necesidad de capital. El capex ha aumentado un 12,8% en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo de 2020 y un 25% en el semestre. Las cifras del primer semestre han mostrado también la capacidad de Telefónica para generar caja. Excluyendo el pago de espectro, el flujo de caja libre generado hasta junio ha aumentado un 30,9%, hasta los 1.613 millones de euros (877 millones si se incluye el pago del espectro). La posición de liquidez aumenta hasta los 26.924 millones de euros.

“Estos resultados demuestran que Telefónica está en la senda correcta, ejecutando su plan estratégico como acelerador crítico en el proceso de transformación de la compañía. Telefónica consolida su liderazgo como una compañía que aprovecha todas las oportunidades que ofrece la revolución digital, como una compañía responsable, sostenible y apostando siempre por la excelencia operativa”, ha asegurado en una nota el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

Clientes

En la primera mitad de 2021 Telefónica ha seguido atrayendo y reteniendo clientes de alto valor. Al cierre de junio, el grupo contaba con 367,2 millones de accesos. La red de alta velocidad (fibra y cable) de la compañía ha alcanzado 154,7 millones de unidades inmobiliarias, un 6% más, de los que 80 millones de unidades corresponden a la propia red del grupo, un 10% más que un año antes.En lo que respecta a los cuatro mercados principales en los que Telefónica opera, España ha mantenido el liderazgo europeo en el despliegue de fibra, con más de 26 millones de unidades inmobiliarias (hogares y oficinas), y una cobertura 5G que alcanza ya a más del 80% de la población. En la reciente subasta de 5G, Telefónica ha obtenido 20 MHz de espectro en la banda de frecuencias de 700 MHz por 310 millones de euros.

Por mercados, España volvió a liderar la aportación de ingresos, aunque los redujo un 0,2% en el semestre, si bien, en el segundo trimestre vuelve al crecimiento, con un avance del 0,6%, hasta 3.045 millones de euros. Telefónica Alemania crece un 2,9% en el semestre mientras que el Oibda aumenta un 2,9%, mientras que los ingresos en Reino Unido caen un 7% en términos orgánicos en el semestre, y un 3,3% en el trimestre (en términos reportados caen un 22% y un 34%, respectivamente, como consecuencia de los ajustes tras la fusión de O2 y Virgin Media). Brasil redujo un 16% sus ingresos en el semestre y un 11,2 el beneficio bruto, mientras que Telefónica Hispam cedió un 3,4% en ingresos y un 10,9% del beneficio.

Unidades de negocio

Telefónica Tech ha incrementado sus ingresos hasta los 203 millones de euros, un 26,6% más que en el mismo periodo de 2020, para un total de 369 millones en el conjunto del semestre, un 25,9% más. Al dinamismo que venían experimentando los servicios de ciberseguridad y Cloud se han sumado en los últimos meses unas mayores tasas de crecimiento en el área de big data e IoT, una combinación que permite a Tech crecer por encima de la media del sector y, por tanto, ganar cuota de mercado.

Telefónica Infra ha prolongado su secuencia de transacciones con el cierre de la creación de FiBrasil, una sociedad participada al 50% por CDPQ y Grupo Telefónica (25% Infra y 25% Telefónica Brasil) para desplegar fibra en Brasil que ya ha iniciado sus operaciones. Este vehículo, junto con la creación el año pasado de UGG en Alemania, otorga a Infra un papel cada vez más relevante en la provisión de una conectividad más inclusiva. Adicionalmente, Telxius, participada al 50,01% por Infra, ha reforzado su red internacional con Tannat, un cable submarino de nueva generación que conecta Brasil con Argentina con sus 2.000 kilómetros de longitud.

Inspección de Hacienda

En su memoria semestral, Telefónica explica que ha realizado una estimación del importe que le reclamará la Hacienda española por la inspección fiscal del impuesto de sociedades de los ejercicios 2014 a 2017, cuyo cierre tendrá lugar previsiblemente en esta segunda mitad del año. Telefónica ha calculado un impacto de 379 millones de euros en gasto por impuesto, principalmente por la consideración fiscal de las diferencias de cambio generadas por activos denominados en bolívares venezolanos. La empresa no espera, sin embargo, una salida de caja significativa al disponer de créditos fiscales que compensarían la mayor parte del impacto.

En Brasil, en cambio, Telefónica ha tenido buenas noticias en una de las discusiones más importantes que mantenía con las autoridades tributarias de ese país. Una sentencia de 13 de mayo del Tribunal Supremo Federal ha llevado a la compañía a registrar 2.122 millones de reales brasileños (357 millones de euros) a su favor en el capítulo de administraciones públicas deudoras por impuestos indirectos. En la cuenta de resultados del primer semestre eso ha supuesto 239 millones de euros minorando el epígrafe de tributos y otros 88 millones como ingresos financieros.

En Perú, mientras, en un pleito fiscal con origen hace más de 20 años, ha habido fallos contradictorios de diferentes tribunales, pero finalmente el efecto ha sido negativo y Telefónica ha acabado elevando la provisión para sus litigios fiscales en el país de 542 a 631 millones en el semestre. La compañía mantiene abierto un arbitraje internacional en el Ciadi contra Perú por considerar que su agencia tributaria ha tenido actuaciones arbitrarias y discriminatorias.

Compra de Cancom

Por otra parte, Telefónica informó este jueves que ha comprado, la compañía británica Cancom por 340 millones de libras esterlinas (aproximadamente 400 millones de euros). Se trata de una firma que presta servicios en la nube y de seguridad en Reino Unido e Irlanda, y que complementará el negocio desarrollado por Telefónica Tech en la región.

“Cancom alcanzará en 2021 los 190 millones de euros de ingresos con un margen de Ebitda ajustado del 15,4%”, señala Telefónica, que añade que los ingresos relacionados con servicios gestionados y servicios profesionales proyectan crecimientos diferenciales del 20% y 26% anual en el periodo entre 2018 y 2021, y representan hoy en día más del 50% de los ingresos totales de la compañía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_