_
_
_
_

La acción de Grifols se dispara tras el fracaso de un medicamento de su competidor Vertex

El título de farmacéutica española crece hasta un 16% al inicio de la sesión, mientras que el de su rival cae un 13%

Josep Catà Figuls
Un empleado de Grifols trabaja en unos de sus laboratorios.
Un empleado de Grifols trabaja en unos de sus laboratorios.

La multinacional de hemoderivados Grifols se ha beneficiado de un nuevo traspié de uno de sus competidores estadounidenses, Vertex Pharmaceuticals. Esta biotecnológica había anunciado en las últimas horas que no continuará con los ensayos en la fase final de desarrollo de su fármaco VX-864, destinado a tratar la deficiencia de alfa 1 antitripsina (proteína que protege el daño a los pulmones y el hígado). El fracaso de este medicamento hizo caer la acción de Vertex, que cotiza en Nasdaq, hasta un 13%. Grifols, que tiene un producto hemoderivado para reforzar esta proteína (el Prolastin), ha sacado rédito del retroceso de su competidor, y sus títulos se han disparado en Bolsa hasta un 16%, aunque a lo largo de la mañana el crecimiento se ha moderado y a las 10.30 horas está en un 8%.

Más información
El beneficio de Grifols cae un 30% hasta marzo por el difícil acceso al plasma
Grifols incrementará la innovación para sortear el difícil acceso al plasma

La competencia entre las dos compañías farmacéuticas ya tuvo un episodio parecido en octubre, cuando la acción de Grifols también se disparó por el fracaso de Vertex en la investigación de un fármaco para tratar el mismo déficit. La biotecnológica de Boston intentaba desarrollar un medicamento oral con esta molécula, que competía directamente con el medicamento por vía plasmática de Grifols. El fármaco de Vertex en esa ocasión no prosperó por los riesgos de daño hepático que conllevaba.

La multinacional con sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) ha asistido con sorpresa a la noticia de su incremento en Bolsa, ya que se explica en relación no tanto con un avance propio, sino con una ventaja sobre el competidor. Al abrir los mercados, las acciones de Grifols han estado media hora inhibidas de cotización por la incapacidad de marcar precio a causa de la oleada de órdenes de compra. El título supera los 24 euros.

La deficiencia de alfa 1 antitripsina es un trastorno hereditario, una enfermedad genética que aparece cuando el organismo no dispone de esta proteína de forma suficiente. La falta de esta proteína, que se fabrica en el hígado y, a través del torrente sanguíneo, protege los pulmones, tiene dos consecuencias. La primera es que provoque una enfermedad pulmonar por la falta de protección. Y la segunda es que la deficiencia de esta molécula puede llevar al cuerpo a generar una forma incorrecta de la misma, que se acumula en el hígado y conduce a la enfermedad hepática. Es una de las causas más comunes de trasplante de hígado en los niños.

El fármaco de Vertex VX-864 completó la fase 2 de un estudio, en la que el medicamento se comparó con un placebo en tres grupos de pacientes con este trastorno. El fármaco fue bien tolerado y se demostró que funciona, pero la farmacéutica decidió desistir en la continuación de los ensayos al constatar que, según comunicó la empresa, “la magnitud del efecto del tratamiento observado era poco probable que se tradujera en un beneficio clínico sustancial”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_