_
_
_
_

La pandemia aúpa a las tecnológicas a resultados trimestrales récord

El teletrabajo y los servicios en la nube disparan los ingresos de Google, Microsoft y Facebook

Logo Microsoft.
Logo Microsoft.AP
Ramón Muñoz

Los efectos de la pandemia del coronavirus están destrozando los balances de la mayor parte de las empresas. Excepto el de las grandes firmas tecnológicas estadounidenses que ven como sus ganancias se disparan gracias a los cambios de hábitos y el auge del teletrabajo y de los servicios asociados a Internet. Microsoft, Alphabet (Google) y Facebook han obtenido beneficios récord en el primer trimestre de este año.

Microsoft anunció en su tercer trimestre fiscal (entre enero y marzo) un beneficio neto de 15.457 millones de dólares (12.781 millones de euros), lo que representa un incremento del 43,7% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Los ingresos del gigante de Redmond sumaron 41.706 millones de dólares (34.485 millones de euros) en el trimestre, un 19% más que un año antes, impulsado por su división del negocio en la nube (Azure) que mejoró su negocio un 23%, hasta 15.118 millones de dólares (12.500 millones de euros), y ya supera a la división de computación, el negocio tradicional de la firma (Windows, Office 365, Bing, la consola Xbox o Dynamics), que facturó 13.036 millones de dólares (10.779 millones de euros).

En los nueve primeros meses de su año fiscal, Microsoft registró un beneficio neto de 44.813 millones de dólares (37.054 millones de euros), un 35,5% más, y sus ingresos sumaron 121.936 millones de dólares (100.825 millones de euros), un 16% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. El negocio de productividad, creció un 13% hasta 39.224 millones de dólares, y un 22% de la actividad en la nube, hasta 42.705 millones de dólares, mientras que el área de computación personal creció un 13%, hasta 40.007 millones de dólares.

“Más de un año después de la pandemia, las curvas de adopción digital no se están frenando, sino que se están acelerando y es solo el comienzo”, declaró en un comunicado Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft.

Google, también al alza

Por su parte, Alphabet, matriz de Google, anunció unos beneficios de 17.930 millones de dólares (unos 14.800 millones de euros al cambio) entre enero y marzo de 2021, lo que supone más que duplicar la cifra (+162%) respecto al mismo período del año pasado. Durante los pasados tres meses, la firma con sede en Mountain View (California, EE UU) ingresó 55.314 millones de dólares, un 34% más que los 41.159 millones facturados a principios del ejercicio anterior.

Aunque los ingresos por publicidad gracias al buscador más usado de internet representan el negocio principal de Alphabet, con ingresos de 31.879 millones de dólares (un 30% más), los servicios de computación en la nube, Google Cloud, aumentaron sus ventas un 45% hasta los 4.047 millones de dólares mientras que la facturación de Youtube aumentó un 48,7%, hasta 6.005 millones de dólares (4.971 millones de euros).

Más información
“Todo software tiene vulnerabilidades hasta que se demuestre lo contrario”

“Los ingresos totales en el primer trimestre reflejan una elevada actividad de los consumidores en línea y un amplio crecimiento en los ingresos de los anunciantes”, declaró Ruth Porat, directora financiera de Google y Alphabet.

En la misma línea, Sundar Pichai, consejero delegado de Google y Alphabet, aseguró que durante el último año, las personas han utilizado la búsqueda de Google y muchos otros servicios online para mantenerse informada, conectada y entretenida. “Continuamos con nuestro empeño en ofrecer servicios de confianza para ayudar a personas de todo el mundo. Nuestros servicios en la nube están ayudando a las empresas, grandes y pequeñas, a acelerar sus transformaciones digitales”, dijo el directivo.

Facebook duplica ganancias

Facebook anunció unos beneficios entre enero y marzo de 2021 de 9.497 millones de dólares (7.830 millones de euros), prácticamente el doble de los 4.902 millones de dólares (4.040 millones de euros) ganados en el mismo periodo del ejercicio anterior, gracias al impulso de la publicidad online por la pandemia. La empresa que dirige Mark Zuckerberg facturó en los primeros tres meses de su año fiscal 26.171 millones de dólares (21.580 millones de euros), un 48% más que los 17.737 millones ingresados en el tramo correspondiente de 2020.

Además, los usuarios mensuales activos —aquellos que se conectan a la red social por lo menos una vez al mes— crecieron un 10% interanual, hasta llegar a los 2.850 millones de personas, más de un tercio de la población mundial. Por su parte, la cifra de usuarios diarios activos —aquellos que acceden a Facebook por lo menos una vez al día— subió un 8%, hasta los 1.880 millones de personas. La firma de Menlo Park (California, EE UU) logra casi la totalidad de sus ingresos (97%) mediante la venta de espacios y servicios publicitarios en internet, con el 3% restante correspondiente a negocios menores o apuestas de futuro de la empresa, como las gafas de realidad virtual Oculus.

Igual que su principal competidor en la publicidad en internet, Alphabet, Facebook se ha beneficiado enormemente de las restricciones a la movilidad derivadas de la pandemia de la covid-19, el aumento del trabajo y el ocio remotos y, en general, el hecho de que las personas pasen ahora más tiempo conectadas a internet que hace un año. “Tuvimos un trimestre fuerte en el que ayudamos a la gente a permanecer conectada y a los negocios a crecer. Seguiremos invirtiendo de forma agresiva para ofrecer experiencias nuevas y cargadas de valor en los próximos años, incluyendo nuevas áreas como las realidades virtual y aumentada, el comercio y la economía de creadores”, apuntó Zuckerberg al presentar las cuentas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_