_
_
_
_
VODAFONE

Al progreso se ataja por el conocimiento

El Observatorio Vodafone de la Empresa es un foro de conocimiento para ayudar a las compañías en su proceso de digitalización. Esta plataforma de contenidos aglutina los testimonios de expertos, la experiencia de empresarios y estudios de investigación

Cuando el Concello de Lalín (Pontevedra) anunció a través de su sistema de cartelería digital la celebración del partido de balonmano del municipio, la convocatoria fue un éxito. El polideportivo se llenó y llegaron al Ayuntamiento una avalancha de peticiones para aparecer en las nuevas pantallas digitales. Así lo cuenta Vodafone, la compañía que ha acompañado a este municipio gallego a llevar a cabo el ambicioso proyecto de transformación digital Smart Lalín.

Lalín es un concello de tamaño medio del interior de Galicia y quiere convertirse en un ejemplo en soluciones smart cities, al igual que podrían serlo otros concellos de mayor capacidad del litoral atlántico gallego.

Hace más de un año se propuso el objetivo. Hoy, ya ha puesto en marcha una plataforma en la nube a través de la cual se gestiona el sistema de cartelería digital, una red WiFi ciudadana y un sistema de ayuda al estacionamiento. Sus próximos pasos vendrán determinados por la incorporación de tecnologías como el 5G o el Internet de las Cosas.

La experiencia de Lalín se recoge en el Observatorio Vodafone de la Empresa, una plataforma de contenido que nació en 2017 para ayudar a cualquier compañía a abordar su transformación digital. “El tejido empresarial español es muy variopinto. Las necesidades de un autónomo no tienen nada que ver con las de las compañías grandes o las de una Administración Pública. Por ello identificamos los problemas reales de cada empresa, para luego acompañarla en su camino hacia la digitalización”, explica Cristina Barbosa, directora de marca de Vodafone España.

“Las necesidades de un autónomo no tienen nada que ver con las de las compañías grandes; por ello identificamos los problemas reales de cada empresa, para luego acompañarla en su camino hacia la digitalización” (Cristina Barbosa, directora de marca de Vodafone España)

Hoy, la plataforma contabiliza 9,9 millones de visitas acumuladas y sus vídeos cuentan con 134 millones de visualizaciones, con un sentimiento positivo del 98% por parte de los usuarios, según cifras de la compañía. Incluye contenidos prácticos organizados en cuatro bloques (profesionales y pequeñas empresas, pymes, grandes empresas y Administraciones Públicas) que abarcan por ejemplo desde fiscalidad y ayudas a la financiación para autónomos o la gestión de las redes sociales en un pequeño negocio a la eficacia de la telemedicina, Internet de las Cosas en el sector energético o en la agricultura o el big data aplicado a las emergencias públicas o a programas de enseñanza. “Lo que más nos pide la pequeña empresa es todo lo relacionado con conectividad para realizar su actividad tanto en casa como en remoto. Las pymes solicitan soluciones de organización, mientras que las grandes corporaciones se interesan por lo último, como la incorporación del 5G, y las Administraciones Públicas por las herramientas para mejorar la vida de los ciudadanos”, añade Cristina Barbosa.

Además, la plataforma cuenta con un área de investigación en la que figuran los estudios realizados por Vodafone sobre los avances de digitalización de las empresas y Administraciones Públicas, además de análisis sobre tendencias por sectores y regiones.

Belén Trincado.
Belén Trincado.

El Observatorio Vodafone de la Empresa cuenta con la colaboración de Google España, Opinno (representante en el país de las publicaciones del Masachusetts Institute of Technology) y del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI), que aportan contenidos y expertos digitales. Fuencisla Clemares, directora general de Google España; Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Trabajadores Autónomos; Daniel Pastrana, director de B2C de DHL, o Natalia Olson-Urtecho, consejera de Innovación de la Casa Blanca con Barack Obama, son una muestra de la variedad de los expertos de la plataforma. Cada año, el Observatorio se nutre de más de 60 entrevistas en vídeo, a las que se suman casos de éxito en soluciones digitales. “Empezamos con muchos casos de experto, pero nuestros usuarios también pedían ejemplos de éxito en la vida real”, apunta Cristina Barbosa. “Analizamos periódicamente si la información que ofrecemos responde a las necesidades de las empresas y ajustamos los contenidos a sus demandas”.

El Observatorio también cuenta con eventos presenciales como las Charlas del Observatorio, dirigidas a clientes corporate y Administraciones Públicas, donde se analizan tecnologías punteras como el 5G para sectores concretos. También destacan los Talleres de Experiencia de cliente, programas regionales intensivos de aprendizaje para autónomos en los que se identifican puntos de mejora en la relación con los clientes y posibles soluciones a implantar en sus negocios.

Iniciativas y obstáculos

El Observatorio Vodafone de la Empresa realiza desde 2017 el Estudio sobre el estado de digitalización de las empresas y las Administraciones Públicas españolas, un análisis cuantitativo y cualitativo sobre la base de más de 2.500 empresas de todos los tamaños y 400 Administraciones Públicas.

El último informe muestra que los planes de digitalización crecen en todas las empresas, pero los presupuestos para ejecutarlos decrecen. Más de la mitad de las corporaciones considera que la digitalización permite una mayor eficiencia en los procesos, reducción de gastos y ahorro de costes. Además, sobre todo en el caso de la microempresa, mejora la relación con sus clientes. Sin embargo, su coste elevado supone una barrera. Seguridad y conectividad concentran la mayor parte de sus inversiones. El 5G despierta interés en una de cada dos empresas, especialmente en las de mayor tamaño. Las Administraciones Públicas, y en concreto los ayuntamientos, consideran que las nuevas tecnologías han mejorado su relación con los ciudadanos.

Archivado En

_
_