_
_
_
_

Nissan anuncia nuevos recortes de producción en Barcelona

La planta de la Zona Franca se quedará a un 23% de su capacidad tras reducir también el ensamblaje de su furgoneta eléctrica

Dani Cordero
Planta de Nissan en la Zona Franca, en una imagen de archivo.
Planta de Nissan en la Zona Franca, en una imagen de archivo.Tejederas

La planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona no deja de acumular noticias negativas. Si la semana pasada se oficializó la pérdida a partir de mayo de la producción de la ranchera que fabrica para Mercedes, hoy la dirección ha comunicado a los sindicatos que a partir de Semana Santa reducirá también la producción de la furgoneta eléctrica eNV200, lo que acabará dejando las instalaciones con un uso de en torno al 23%.El anuncio llega a las puertas de una campaña de protestas de la plantilla, que critica la falta de un plan industrial para la fábrica y teme más recortes de empleos.

A partir de abril, la factoría pasará de producir 102 unidades diarias de la furgoneta a solo 60, lo que obligará a eliminar uno de los turnos de trabajo que se dedicaba al ensamblaje de baterías y uno a carrocerías. La multinacional argumenta que la decisión obedece a reducir el estoc de la furgoneta, que se produce en exclusiva en España.

Ese mismo argumento de la acumulación de unidades, pero en este caso en la línea de la ranchera, estaría detrás de otro anuncio que ha trasladado hoy la compañía a los sindicatos. Se trata del anuncio de siete días de paralización de producción. Los sindicatos han reclamado a la dirección que ocupe a la plantilla afectada en cursos de formación.

La plantilla pactó recientemente un recorte de 600 efectivos sobre una plantilla formada por unas 6.000 personas a cambio del compromiso de Nissan de acometer un plan industrial que asegure la producción de la compañía en Barcelona. De momento, sin embargo, ese supuesto plan, que desde la empresa defienden que podría llegar antes del verano, no llega y la desconfianza entre los sindicatos crece día a día.

Hoy mismo Financial Times ha publicado un supuesto plan de la multinacional japonesa para deshacerse de la planta barcelonesa para redoblar todos sus esfuerzos en Reino Unido con el objetivo de ganar mercado allí aprovechando el Brexit. Nissan ha desmentido esa noticia y ha negado la existencia de ningún plan de contingencia, pero en su respuesta no hace referencia al futuro de las dos plantas que gestiona en Europa.

"Hemos estudiado todos los posibles escenarios ante el Brexit y el hecho es que todo nuestro negocio, tanto en el Reino Unido como en Europa, no es sostenible en el caso de aranceles. Continuamos instando a los negociadores del Reino Unido y la UE a trabajar en colaboración para lograr un Brexit equilibrado y ordenado que continúe fomentando el comercio de beneficio mutuo”, ha señalado la compañía, por lo que todas las opciones están abiertas.

Pese a tener una capacidad para fabricar unos 200.000 vehículos al año, Nissan contempla que el actual ejercicio fiscal (que concluye el 31 de marzo) acabe con entre 45.000 y 50.000 vehículos, una cifra que todavía podría ser menor el próximo año si, como se prevé, no entre ningún otro vehículo o se aumenten las producciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_