La planta de Nissan en Barcelona dejará de fabricar la ‘pick up’ de Mercedes
La fábrica pierde un nuevo modelo entre dudas sobre la viabilidad de su plan industrial


La fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona ha perdido otro modelo de sus líneas de producción. Mercedes-Benz ha anunciado este martes que retirará, a partir de mayo, la producción de su pick up Clase X que se fabrica en la Zona Franca. El anuncio es un nuevo chorro de agua fría en la planta de Nissan, que ya trabaja muy por debajo de su capacidad, a un 30%, después de que la firma japonesa retirara la producción de tres modelos hace dos años. Los sindicatos han expresado su preocupación ante el anuncio de Mercedes, y han exigido a Nissan que concrete las inversiones previstas que tiene en su planta de la Zona Franca, y que se le adjudiquen nuevas producciones.
El anuncio, avanzado por La Vanguardia, ha venido de parte del presidente de Nissan Europa, Gianluca de Ficchy, que en una reunión primero con la dirección de Nissan en Barcelona y después con los representantes sindicales ha comunicado la decisión de Mercedes-Benz acerca del modelo de la compañía alemana que se fabrica en Barcelona. "Exigimos a la dirección de la multinacional que se concreten las nuevas inversiones comprometidas para la planta de Barcelona y se adjudiquen nuevas producciones para garantizar la continuidad y la estabilidad de la planta y los puestos de trabajo", ha expresado el sindicato CC OO en un comunicado.
La plantilla de Nissan en Barcelona, con unos 6.000 trabajadores entre las fábricas de la Zona Franca y Montcada i Reixac, ya ha afrontado noticias duras en los últimos dos años. El futuro de la fábrica de la Zona Franca empezó a peligrar cuando la multinacional japonesa retiró tres modelos (el Pulsar, la furgoneta Evalia y la furgoneta convencional NV-200) de las líneas de producción barcelonesas. Además, la empresa y los sindicatos tuvieron que pactar un recorte de la plantilla de 600 personas, en el marco de una reducción global de la plantilla de la multinacional.
La empresa se había comprometido a presentar un plan industrial para la fábrica de la Zona Franca que esperan tener listo antes del verano. Este plan, entre otras cosas, se basará en la inversión de 70 millones de euros para la creación de una planta de pintura en Nissan. Los sindicatos creen que la retirada de un nuevo modelo (que representa el 15% del total de la producción en la planta barcelonesa) les puede afectar a largo plazo, y piden concreciones en el plan industrial. La fábrica se queda ahora con el ensamblaje de los pick up Nissan Navara, Renault Alaskan y la furgoneta eléctrica Nissan eNV-200.
La agenda de Cinco Días
Sobre la firma

Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.