_
_
_
_

El candidato a presidir Abengoa se compromete a inyectar 22 millones de capital

Clemente Fernández propondrá una ampliación de capital para que los accionistas de la matriz no pierdan su participación en la filial Abenewco1

Clemente Fernández, expresidente de Amper.
Clemente Fernández, expresidente de Amper.Manuel Casamayón
Miguel Ángel Noceda

Clemente Fernández volverá a encabezar la candidatura de los accionistas minoritarios, ahora sindicados como accionistas de referencia, en una nueva junta solicitada a la empresa. Le acompañan José Joaquín Martínez Sieso (expresidente de la Comunidad Autónoma de Cantabria por el PP) y el empresario José Alfonso Murat Moreno como consejeros independientes. Fernández presenta su candidatura con el compromiso de inyectar hasta 22 millones de euros mediante una ampliación de capital con derecho preferente para que los actuales accionistas de Abengoa SA no pierdan su participación en la filial Abenewco1 y, en su caso, aliviar al pool bancario y conseguir la paz social.

Según un comunicado difundido por la candidatura, esta ampliación de capital diluiría un 50% a los accionistas de Abengoa SA su actual participación del 77,5% (sin contar el 22,5% del Mandatory Bond) y mantener una participación del 38,75% de Abenewco1 a cambio de realizar el citado desembolso de 22 millones. En primera ronda para los accionistas de Abengoa SA, en segunda se podrían suscribir los derechos desiertos y en tercera ronda para los no accionistas en el caso de que sobraran derechos.

“Clemente Fernández y los accionistas minoritarios que le acompañan quieren reiterar su compromiso con la empresa y así demostrar su apoyo a un plan de financiación inclusivo en el que todos tengan cabida”, dice el comunicado, que añade: “Serán los accionistas los que apoyen la refinanciación con su propio dinero, los accionistas somos los primeros interesados en salvar la empresa, a los trabajadores, a los acreedores y a los proveedores además de seguir apoyándola para que siga creciendo y convertirla en un referente en su sector”.

Los 22 millones que se comprometen a inyectar supliría los 20 millones que se habían reclamado a la Junta de Andalucía en el rescate firmado por la empresa con los acreedores el pasado 6 de agosto. La dirección de la empresa, bajo la presidencia de Gonzalo Urquijo, acordó la financiación de 230 millones con aval del ICO; líneas de avales de 300 millones con apoyo del Cesce; quita del 50% de la deuda con los acreedores financieros y una solución para la deuda con los proveedores, a los que se les ofrece el 5% de flujos de caja y fondos por vender activos. Además, la matriz dejaría de ser la cabecera y solo tendría el 2,7% de Abenewco1, para lo que se le exige que el 96% de los 153 millones que debe se conviertan en préstamos participativos. Algo que tenía fuerte oposición de los minoritarios.

Según el grupo encabezado por el inversor cántabro, “el cesado Gonzalo Urquijo y sus ahora cómplices, Juan Pablo López-Bravo, Margarida Smith y Jordi Sarrias [miembros del consejo nombrados en la junta extraordinaria del día 22 de diciembre] han colocado a la empresa en un estado vegetativo del que parece que no quieren salir. Nunca han planteado un plan alternativo de financiación, ni han tratado de negociarlo. Mantienen la empresa secuestrada sin capacidad de negociación ni de operación”.

“Desde AbengoaShares”, continúa, “queremos alertar del grave deterioro que está sufriendo la empresa y no por culpa de los accionistas, sino de su equipo gestor que no ha sabido sacar provecho de las ultimas reestructuraciones y que ahora es incapaz de sacar un plan de refinanciación consensuado que tenga en cuenta a los accionistas”. “Gonzalo Urquijo, que ya ha perdido dos juntas de accionistas consecutivas (y que perderá la siguiente) no puede culpar a los accionistas de su incapacidad y su temeridad ante este deterioro. Ni los trabajadores, ni los accionistas deben pagar por su mala gestión”, atacan.

Para completar, el comunicado recuerda que “la empresa no ha formulado cuentas de 2019 y tampoco se han presentado las cuentas de junio, septiembre o previsión de cierre en 2020″. Según los accionistas minoritarios, estas cuentas, así como el beneficio fiscal devenido de años pasados beneficiarían a la matriz. Tampoco se ha dado información, completan, respecto a los proveedores de Abengoa SA y su grado de adhesión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_